El 30 y 31 de julio, la Universidad de Cuenca aplicó el examen de admisión a aspirantes provenientes de distintas provincias del país, quienes anhelan obtener un cupo en esta institución. Durante los dos días se desarrollaron 16 sesiones, con la participación de 14.510 bachilleres. El ausentismo alcanzó el 23 %, menor al registrado en 2024, que fue del 26,1 %.

Las dos jornadas se cumplieron con total normalidad, en horario de 07:30 a 19:40, en 42 laboratorios distribuidos entre los campus Central, Yanuncay, Paraíso y Balzay. Al inicio del proceso, las máximas autoridades de la institución —María Augusta Hermida, Juan Leonardo Espinoza y Monserrath Jerves— recalcaron que todo fue diseñado de manera transparente, con el objetivo de garantizar igualdad de condiciones para cada postulante.

El proceso fue respaldado por la comunidad universitaria, con la participación de 600 personas que cumplieron funciones de apoyo, como la revisión de requisitos, guía hacia cada sala, reseteo de claves y explicaciones finales previas al inicio de cada examen.

Para la Universidad de Cuenca resultó motivador conocer que varios de los aspirantes consideraron de gran ayuda los cursos de capacitación promovidos por la institución: Prepárate UCuenca y Jóvenes Rurales, iniciativas completamente gratuitas que nacieron con el objetivo de reducir las brechas de acceso a la educación superior. “Estas iniciativas fueron de gran ayuda para reforzar conocimientos y tener mayor seguridad antes del examen”, manifestó el vicerrector académico Juan Leonardo Espinoza.

Al finalizar cada prueba, todas y todos los postulantes recibieron el número de respuestas correctas. La nota del examen será enviada el 11 de agosto a los correos registrados al momento de la postulación y estará disponible también en la plataforma de la universidad.

La rectora María Augusta Hermida reconoció el esfuerzo y la dedicación de cada aspirante y de sus familias. Recordó que la nota del examen se promedia con la del bachillerato y el puntaje por acciones afirmativas, este último a cargo de la Senescyt, entidad que regula el proceso de admisión a las instituciones de educación superior a nivel nacional.

A la comunidad universitaria, la rectora expresó: “Quiero agradecer de corazón a los docentes, al personal administrativo y a los trabajadores; una vez más demostramos que somos una gran comunidad”.