Con el objetivo de construir una sociedad más justa, equitativa y segura para la niñez, la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cuenca, UNICEF, la Corporación de Centros Educativos Particulares del Azuay (CRECIPE) y la Asociación de Centros Particulares de Educación del Azuay (ACEPIC) inauguraron, este 12 de junio, el 1er Congreso Nacional “Infancia Feliz: construyendo un presente con protección, derechos y cuidados”.

Este espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias reúne a actores clave de todo el país comprometidos con el desarrollo integral de la primera infancia. Durante la jornada de dos días se abordarán ejes estratégicos como el desarrollo integral, la salud, la nutrición, la educación inicial, los entornos protectores y las políticas públicas con enfoque intersectorial.

Autoridades de las instituciones organizadoras durante la inauguración. 

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso de las instituciones organizadoras con la construcción de una visión nacional que garantice a cada niña y cada niño un inicio de vida digno, justo y con pleno ejercicio de sus derechos.

Durante la inauguración, Ruth Clavijo, decana de la Facultad de Psicología, señaló:

“Somos conscientes de que existen múltiples desafíos en torno al bienestar y la protección de los niños y niñas. También reconocemos los avances legislativos, tanto a nivel nacional como internacional, que han sido claves para visibilizar y enmarcar esta problemática. Sin embargo, diversos informes revelan que la niñez sigue siendo el grupo más vulnerable de nuestra sociedad”.

En este contexto, el Congreso Nacional Infancia Feliz se consolida como un espacio académico, técnico y comunitario, orientado a la reflexión crítica, al intercambio de saberes y, sobre todo, a la articulación de acciones concretas para la protección integral de niños y niñas.

Asistentes al Primer Congreso Nacional Infancia Feliz.

Sebastián Calderón, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, destacó que este congreso marca un hito en la articulación entre instituciones públicas y privadas con miras a transformar a Cuenca en una ciudad que prioriza a la infancia.

“Invertir en la niñez es invertir en el futuro. Cada dólar destinado a la primera infancia genera un retorno social de trece dólares”, subrayó.

Por su parte, Mery Cabrera, coordinadora de Desarrollo Humano del Municipio de Cuenca, resaltó los avances en la política de cuidados, como la implementación del Fondo Violeta, que garantiza atención integral a niñas y niños huérfanos de femicidio.

“Ninguna entidad por sí sola puede cubrir la totalidad de las necesidades de la niñez. La universalidad de servicios debe ser una meta compartida”, enfatizó.

Finalmente, Ana Lucía Vivar, presidenta de CRECIPE, recalcó la importancia de que estos espacios no solo generen diagnósticos, sino que promuevan compromisos concretos, acciones sostenidas y el fortalecimiento de una cultura de protección integral.