Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo, la Universidad de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana, la Universidad Nacional de Educación y el Instituto Superior Tecnológico Particular Integración Andina, con la coordinación de la Zona 6 de la Red Ecuatoriana de Vinculación con la Sociedad (REVIUC), organizan “Alumni Conecta:feria de empleabilidad, emprendimiento e innovación”.
El evento se llevará a cabo el próximo 29 de mayo en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana. Está dirigido a estudiantes de los últimos ciclos, egresados, graduados, empresas de diversos sectores (alrededor de 40), instituciones aliadas y medios de comunicación. Será un espacio de encuentro que busca generar oportunidades reales de empleo y prácticas profesionales, así como ofrecer herramientas y conocimientos para mejorar la empleabilidad de los asistentes.
La feria promueve el contacto directo entre jóvenes talentos y empleadores, impulsa la diversidad, la inclusión y la orientación profesional, y ofrece capacitaciones sobre empleabilidad, habilidades blandas y tendencias del mercado laboral. Además, posiciona a las universidades como aliadas estratégicas del sector productivo.
El vicerrector académico de la Universidad de Cuenca, Juan Leonardo Espinoza, destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones académicas y la REVIUC para ampliar las oportunidades laborales y de prácticas profesionales, diversificar la oferta de empresas participantes y fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo. “Abrir más oportunidades para las y los estudiantes —enfatizó— es también plantear modelos de desarrollo más sostenibles, justos y equitativos, e invertir en el futuro y la innovación. El desarrollo verdadero de una sociedad se correlaciona con las libertades y oportunidades que se brinda a las personas”.
La rectora de la UNAE, Rebeca Castellanos; la directora del Instituto Superior Tecnológico Particular Integración Andina, María Rivera; y el vicerrector de la UPS, Fernando Moscoso, coincidieron en que las universidades son actores clave en el desarrollo del talento humano y el crecimiento económico del país. Agradecieron el respaldo del sector empresarial, al considerar que esta feria representa una inversión en innovación, futuro y justicia social.
.
