Con el objetivo de fomentar el crecimiento económico sostenible en Ecuador y Colombia, Se desarrolló la inauguración de la tutorización de prácticas laborales denominado Proyecto ALPRODE (Desarrollo Productivo Sostenible y Cooperación Internacional) este proyecto se consolida como una iniciativa clave dentro del programa ERASMUS-EDU-2022-CBHE. A través de la integración de la formación académica con la práctica profesional en entornos reales, ALPRODE busca fortalecer las capacidades de estudiantes y docentes, así como aportar soluciones innovadoras a los desafíos de las empresas locales y regionales.

Una apuesta por la empleabilidad y la sostenibilidad
En un contexto post-pandemia, donde la generación de empleo y la sostenibilidad son prioritarias, ALPRODE se posiciona como un catalizador para el crecimiento económico inclusivo. A través de la implementación de un programa de prácticas laborales, el proyecto permite a los estudiantes mejorar su empleabilidad mediante herramientas innovadoras como la mentorización y el job shadowing.
Objetivos del Proyecto ALPRODE
Con el fin de abordar los desafíos transversales de Colombia y Ecuador, y las necesidades específicas de cada socio del consorcio, ALPRODE ha identificado tres objetivos principales:
1. Formación Académica e Investigadora: Implantar un Programa de Formación en capacidades académicas e investigadoras sobre desarrollo productivo sostenible, cambio climático y cooperación internacional en instituciones de educación superior de Colombia y Ecuador para septiembre de 2024.
2. Inserción Laboral: Promover la formación en capacidades para la inserción laboral del alumnado de instituciones de educación superior de Colombia y Ecuador, con la participación del sector empresarial, para septiembre de 2024.
3. Empleabilidad y Emprendimiento Social: Fomentar la empleabilidad y el emprendimiento social y sostenible mediante el desarrollo de Alianzas Multiactor entre universidades, sector público, sociedad civil y sector empresarial en Colombia y Ecuador, con un horizonte de ejecución en octubre de 2025.

ALPRODE en la Universidad de Cuenca
En el marco del Proyecto ALPRODE, la Universidad de Cuenca ha seleccionado a 24 estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Economía y Mercadotecnia, asegurando que el 20% de ellos provengan de entornos socioeconómicamente vulnerables. Esta política institucional garantiza la inclusión de estudiantes en proyectos de alta calidad, promoviendo equidad y acceso a oportunidades formativas y laborales.
Invitación a la Comunidad Académica y Empresarial
La Universidad de Cuenca invita a la comunidad académica, empresarial y gubernamental a sumarse a este esfuerzo conjunto, resaltando el papel de la universidad pública como motor de cambio en la sociedad. Su participación en los eventos programados permitirá destacar la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, el sector productivo y la sociedad civil para potenciar el impacto de este proyecto en la región.
Víctor Aguilar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, destacó: “Hemos creado un espacio más amplio y moderno para nuestros estudiantes, permitiéndonos fortalecer y diversificar nuestra oferta académica. Este es solo el comienzo de un camino lleno de desafíos y oportunidades, en el que reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia educativa y el crecimiento continuo de nuestra comunidad universitaria”.
María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, expresó: “Lo público debe estar siempre vinculado a la calidad y la excelencia. Nuestra misión es garantizar una educación inclusiva y de alto nivel, en la que el esfuerzo colectivo de nuestra comunidad académica permita ofrecer oportunidades a miles de estudiantes de diversos sectores sociales. Seguimos trabajando con dedicación para fortalecer la equidad, la innovación y el acceso al conocimiento, contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad”.
