En cumplimiento de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la Universidad de Cuenca llevó a cabo este martes 8 de julio, en el Aula Magna Mario Vintimilla, el acto público de rendición de cuentas correspondiente al año 2024. El evento contó con la participación de sus principales autoridades: María Augusta Hermida, rectora; Juan Leonardo Espinoza, vicerrector académico; y Monserrath Jerves, vicerrectora de Investigación.

Durante su intervención, la rectora María Augusta Hermida contextualizó los cuatro años de gestión institucional y presentó a la comunidad universitaria como una colectividad de 19.665 integrantes, entre estudiantes, personal administrativo, trabajadores y docentes. Subrayó que el 2024 fue el año de la sostenibilidad, eje central del informe de gestión, estructurado a partir de la creación del Plan y el Comité para la Sostenibilidad.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca.

En el ámbito cultural, destacó la consolidación de una agenda permanente que democratiza el acceso a la cultura. El Epicentro Cultural duplicó sus actividades respecto a 2023, con 89 talleres, 11 charlas, 10 workshops y 19 exposiciones, que convocaron a 6938 asistentes. En cuanto al bienestar universitario, se fortalecieron servicios clave como el acompañamiento a estudiantes foráneos mediante el proyecto UCompa, así como la bolsa de empleo y atención psicológica y legal.

La Universidad otorgó 1308 becas y múltiples ayudas económicas en los niveles de grado y posgrado, ratificando su compromiso con una formación profesional inclusiva y de calidad. También resaltó el impulso a la participación estudiantil, a través de presupuestos participativos, escuelas de liderazgo y procesos consultivos en varias facultades.

En materia de vinculación con la sociedad, las 12 facultades ejecutaron proyectos en diversas zonas del país, beneficiando a 171.710 personas y brindando atención a 5829 animales. Asimismo, la transformación institucional avanza conforme al Plan Estratégico hacia 2027, lo que ha permitido mejorar la ejecución presupuestaria y la recaudación por concepto de autoconsumo.

En cuanto a los rankings internacionales, la Universidad de Cuenca se consolidó como referente nacional, mejorando su posición en 6 de las 8 áreas del QS Sustainability Ranking; ascendió al puesto 143 en el QS Latin America Rankings y debutó en el THE Impact Ranking como la institución pública número uno del país en cuanto a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La infraestructura universitaria también fue objeto de mejoras, al igual que el fortalecimiento del talento humano, mediante procesos de capacitación y concursos públicos, según detalló la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza, destacó el fortalecimiento de la oferta académica, la creación de nuevas carreras, los avances en acreditación internacional, el desarrollo del concurso docente y el programa Honores Vanguardia. Subrayó también la responsabilidad asumida en el proceso de admisión, con iniciativas que promueven la equidad, como Jóvenes Rurales y Prepárate UCuenca.

Juan Leonardo Espinoza, vicerrector académico. 

En el campo de la formación técnica y tecnológica, se celebró la graduación de los primeros 21 estudiantes de la carrera de Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas. A nivel de posgrados, la oferta de programas activos pasó de 27 en 2023 a 32 en 2024, y se implementó una plataforma para la gestión de la información académica.

En lo que respecta a internacionalización, el programa UCuenca Global facilitó la movilidad entrante y saliente de estudiantes y docentes, beneficiando a 100 personas con becas y ayudas económicas para cursar ciclos en universidades extranjeras.

La vicerrectora de Investigación, Monserrath Jerves, señaló que el 2024 marcó un récord en el cumplimiento de los objetivos institucionales en materia de investigación, con una producción científica orientada a responder a las necesidades de la sociedad. Detalló la creación de la Dirección de Calidad y Gestión de la Investigación, y de la Dirección de Innovación. Más de 200 personas participaron en la elaboración del nuevo Reglamento de Investigación e Innovación.

Monserrath Jerves, vicerrectora de investigación.

El fortalecimiento de los departamentos de investigación fue una prioridad: se implementaron nuevas evaluaciones, se asignaron técnicos permanentes y se reforzó su funcionamiento con recursos administrativos y financieros. También se habilitaron nuevos laboratorios y se impulsaron programas de doctorado en Educación, Biociencias y Ciencias de la Sostenibilidad.

Se destacó el Programa de Mujeres Científicas, orientado a cerrar brechas de género mediante mentorías personalizadas. Asimismo, se fortalecieron las revistas científicas con planes de indexación y procesos de capacitación editorial. La comunicación de la ciencia fue otro eje clave, lo que permitió a la Universidad representar al país en el premio UNESCO Kalinga Prize for the Popularization of Science.

Finalmente, la rectora Hermida destacó el desempeño de las empresas públicas UCuenca EP y EUS EP, que registraron un crecimiento del 19 % y 129 %, respectivamente, durante 2024, consolidando su aporte al desarrollo institucional.

Asistentes rendición de cuentas 2024.