La Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca organizó el conversatorio “Avances y desafíos de la Convención de los Derechos del Niño”, un evento realizado en colaboración con UNICEF, el Pacto por la Niñez y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cuenca. Este espacio reunió a representantes de diversas instituciones para analizar los logros alcanzados en los últimos 35 años, las acciones actuales y los retos pendientes en la garantía de los derechos de la niñez.

Durante el encuentro, Ruth Clavijo, decana de la Facultad de Psicología, destacó la relevancia de que los profesionales en psicología contribuyan activamente generando espacios de reflexión y participando en proyectos que impulsen el desarrollo de los sectores más vulnerables de la sociedad. “Niños, niñas y adolescentes necesitan un entorno donde se analicen los avances y desafíos relacionados con la implementación de sus derechos”, afirmó.
Clavijo también reflexionó sobre los progresos logrados a nivel mundial en áreas como la salud y la educación, subrayando que, aunque se han dado pasos importantes hacia una sociedad más justa, aún persisten retos significativos. “La pobreza, la violencia, la desigualdad y el acceso limitado a servicios básicos continúan afectando a millones de personas, especialmente a los niños en nuestra región. Como psicólogos, nuestra labor es comprender y promover estos derechos, garantizando su cumplimiento para el bienestar psicológico y el desarrollo integral de la niñez”, comentó.

Por su parte, Sebastián Calderón, secretario ejecutivo de Derechos Cantonales, enfatizó la importancia de fortalecer un modelo de gestión en Cuenca que amplifique la voz de los niños y niñas. “Este foro es un espacio de profunda reflexión que nos permitirá aprender y escuchar cuáles son las necesidades y retos que, como adultos, debemos abordar para fortalecer la implementación de los derechos de la niñez”, sostiene.
Ambos coincidieron en que la intervención, prevención y construcción de entornos que favorezcan el desarrollo integral de la niñez son tareas esenciales para lograr un cambio positivo en la sociedad.
