La Universidad de Cuenca fue el escenario de la emotiva clausura de la III Cohorte del Programa de Mentoría para Mujeres Científicas – PROMEMCI, un evento que destacó los avances y resultados obtenidos por las 18 mentorandas que formaron parte de esta edición.
Estas talentosas mujeres científicas que formaron parte de esta III Cohorte son parte de tres Departamentos de Investigación, siete Facultades y del Vicerrectorado de Investigación e Innovación, evidenciando la diversidad y amplitud del programa en la Universidad de Cuenca.
Monserrath Jerves, vicerrectora de Investigación e Innovación, destacó el avance firme y sostenido de este programa, al que se han unido hombres y mujeres comprometidos con la justicia y la equidad de género, resaltó además que, en solo dos años PROMEMCI se ha convertido en un referente para otras instituciones, trabajando desde una perspectiva interseccional para promover un equilibrio social que rompa las brechas de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Este programa, que busca potenciar el papel de las mujeres en la ciencia, subraya la importancia de crear espacios de formación y apoyo que permitan no solo su crecimiento profesional, sino también la generación de redes de colaboración entre pares. PROMEMCI reafirma su compromiso de ser un motor de cambio en la academia, promoviendo la inclusión y el liderazgo femenino en la investigación científica.
Durante su intervención, Johanna Orellana, directora del programa, resaltó los impactos clave de esta cohorte: “Las fortalezas del PROMEMCI han aumentado el desarrollo personal y académico integral de nuestras participantes. Se evidenció una mejora notable en habilidades clave como la organización, confianza, liderazgo, comunicación y gestión del tiempo. Además, el programa facilitó la clarificación y estructuración de metas académicas y científicas, ofreciendo un enfoque personalizado a las necesidades individuales de cada mentoranda”.
Orellana también reconoció el compromiso de los académicos de la Universidad de Cuenca con la creación de un cambio sustancial mediante la formación de una red de espacios colaborativos. Anunció, además, que el programa ha trascendido fronteras, consolidándose como un referente para una escuela de liderazgo femenino. Como parte de esta evolución, PROMEMCI forma parte de los colaboradores de un proyecto que ha asegurado un fondo de financiamiento de $100.000 dólares para el próximo año, fruto del trabajo conjunto con la Red de Mujeres Científicas del Ecuador (REMCI), una organización que lleva siete años trabajando de manera sostenida en pro de la equidad de género en la ciencia.
Este programa, busca potenciar el papel de las mujeres en la ciencia, subraya la importancia de crear espacios de formación y apoyo que permitan no solo su crecimiento profesional, sino también la generación de redes de colaboración entre pares. PROMEMCI reafirma su compromiso de ser un motor de cambio en la academia, promoviendo la inclusión y el liderazgo femenino en la investigación científica.

Un momento especial del evento fue el acto simbólico de reconocimiento y agradecimiento al Dr. Björn Wessen, administrador del proyecto internacional SDGnexus Network, e investigador de la Universidad de Giessen en Alemania, quien fue instrumental en facilitar la implementación de PROMEMCI, impulsando la consecución de financiamiento y apoyo del Servicio de Intercambio Alemán (DAAD) entre 2022 y 2023. Este respaldo financiero fue crucial para establecer bases sólidas para el PROMEMCI y que actualmente fortalecido en el compromiso y apoyo institucional de la Universidad de Cuenca ha asegurado su sostenibilidad y éxito hasta la fecha.
El evento también reconoció la labor de los 18 mentores y mentoras que han participado en las tres ediciones de este programa, además de guiar a las participantes, lograron avances significativos en sus propias disciplinas científicas. Este acompañamiento no solo fortaleció a las mentees, sino que también enriqueció a los mentores con una experiencia de intercambio y aprendizaje mutuo.
Los logros alcanzados durante el programa son el reflejo del arduo trabajo del personal del PROMEMCI y de los y las mentoras, quienes con dedicación y tiempo han conseguido, no solo transformar el pensamiento de estas valiosas mujeres, sino darles la esperanza de un mejor futuro en sus carreras de investigación, fueron las palabras de María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca.