Del 2 al 6 de diciembre, la Universidad de Cuenca recibió la visita de una delegación de la Universidad de Konstanz, Alemania, en el marco del cierre del convenio de cooperación suscrito en 2019. Este acuerdo impulsó la colaboración en temas de igualdad de género e internacionalización, fortaleciendo las relaciones académicas y de investigación entre ambas instituciones. El principal objetivo de la visita fue dar cierre al convenio y, a su vez, explorar nuevas áreas de cooperación para el futuro.
La delegación estuvo conformada por Marion Woelki, directora de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Konstanz, junto con Silvana Figueroa y Julio Zambrano, docentes de la misma universidad. Durante su estadía, desarrollaron una intensa agenda que incluyó reuniones, talleres, análisis de proyectos y evaluaciones. Entre las actividades más destacadas se encuentra el taller «Prácticas Inclusivas en Educación Superior», liderado por Woelki. En este espacio se compartieron estrategias y buenas prácticas reconocidas internacionalmente, centradas en fomentar la equidad de género en el ámbito universitario.

En el marco del convenio, también se evaluaron los avances del curso «Género y Universidad», que ha capacitado a más de 860 docentes de la Universidad de Cuenca en derechos humanos, equidad y la creación de espacios libres de violencia. Para Jenny Tello, coordinadora de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Cuenca, este esfuerzo refleja el compromiso institucional con la transversalización del enfoque de género y con la formación integral de su comunidad académica.
La cooperación entre ambas universidades permitió, además, un análisis conjunto de datos y resultados derivados de investigaciones desarrolladas en colaboración con el Grupo de Estudios Interdisciplinarios de Género de la Universidad de Cuenca.
Esta etapa final del convenio no solo consolidó los logros alcanzados, sino que también sentó las bases para futuras iniciativas. En particular, se discutió la integración de los temas de género y sostenibilidad en nuevos proyectos. La Universidad de Konstanz reconoció el liderazgo de la Universidad de Cuenca en sostenibilidad, identificando esta área como una oportunidad para el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias.

Un punto importante de la visita fue la exploración de la posibilidad de acceder a financiamiento por parte de la Fundación Baden-Guttenberg, que ofrece un estipendio anual de 50.000 euros. Estos fondos podrían ser clave para la formulación y ejecución de nuevas propuestas de cooperación, fortaleciendo aún más las capacidades institucionales y la proyección internacional de ambas universidades.
“Este cierre del convenio, lejos de ser un punto final, marca el inicio de una etapa con mayores horizontes. En esta nueva fase, se buscará institucionalizar el enfoque de género y expandir los esfuerzos hacia la sostenibilidad en la academia y la investigación, este trabajo conjunto reafirma nuestro compromiso con la equidad, los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones internacionales de nuestra universidad”, destacó Tello.