La mañana del 10 de febrero la Federación Ecuatoriana del Deporte Universitario y Politécnico (FEDUP) junto a los representantes de laUniversidad del Azuay, Universidad Católica de Cuenca, Universidad de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre el Nacional del Deporte Universitario.
Las entidades mencionadas son las organizadoras y cuentan con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, Prefectura del Azuay, Federación Deportiva del Azuay y varias empresas privadas.
El evento se realizará en Cuenca del 15 al 22 de febrero con la participación de alrededor de 900 deportistas de 26 entidades de Educación Superior de Ecuador (universidades, escuelas politécnicas e institutos tecnológicos). La relevancia del mismo se debe a que es clasificatorio para definir las delegaciones que representarán al país en los Juegos Mundiales Universitarios Rhine-Ruhr, Alemania 2025.
Las disciplinas a disputarse son: atletismo, baloncesto 3×3, baloncesto 5×5, judo, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol sala y voleibol playa; definidas por la FEDUP tomando como referencia las contempladas en el programa de los Juegos Mundiales.
Los escenarios de competencias son: pista atlética Jefferson Pérez, Complejo Bolivariano, Polideportivo de Totoracocha, Unidad Educativa Técnico Salesiano y coliseos de las universidades anfitrionas.
En representación de la academia, intervino la rectora María Augusta Hermida, quien recalcó el compromiso interinstitucional para llevar adelante el torneo, pues mantienen la visión de que la práctica deportiva es fundamental para la formación integral de las y los estudiantes.
Bajo esa convicción hizo un llamado a las autoridades gubernamentales competentes a brindar los recursos necesarios para avanzar con el fortalecimiento del deporte universitario, que es posible tal como lo han demostrado las Instituciones de Educación Superior.
De los deportistas
Para la participación de las y los deportistas en el Nacional del Deporte Universitario Cuenca 2025, se definieron como requisitos que se encuentren cursando una carrera de grado en una institución de tercer nivel reconocida por la SENESCYT; ser exalumnos con título académico en el año calendario anterior al evento, es decir, durante el 2024.
Entre las condiciones, todos los atletas deben ser nacional del país al que representan, tener al menos 18 años y no más de 25 cumplidos hasta el 31 de diciembre del año del evento. Asimismo, las y los atletas que participan en eventos deportivos de FEDUP/FISU deben representar al mismo país que en los eventos de su respectiva Federación Nacional por deporte.
Premiación
Se premiará a los tres o cuatro primeros lugares de cada disciplina, de acuerdo con los reglamentos específicos de cada deporte.
En el caso de los deportes individuales, además de la premiación por modalidad, se reconocerá al primero, segundo y tercer lugar general por deporte en ambas ramas: masculina y femenina. Para ello, cada disciplina establecerá una metodología de puntuación para determinar los ganadores.
Cabe señalar que no se premiará a un campeón general de todo el evento; será puntual por disciplina.
El presidente de la FEDUP, Esteban Loaiza, destacó que Cuenca recibirá a atletas universitarios del más alto nivel competitivo por lo que durante una semana se vivirá una fiesta deportiva. Recordó que el Mundial de Alemania es la cita multideportiva global más importante luego de los Juegos Olímpicos; por lo tanto, que será un honor tener en esta a representantes de Ecuador.
A tomar en cuenta
1.- El Nacional del Deporte Universitario Cuenca 2025 se realizará bajo los principios y valores de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), los cuales prohíben cualquier forma de discriminación contra instituciones o personas por motivos de: raza, color de piel, origen étnico o nacionalidad, posición social, género, idioma o religión, afiliación política, opiniones políticas o de cualquier otra índole, discapacidad, orientación sexual, o condición de cualquier tipo.
2.- El evento busca promover la igualdad, inclusión y respeto entre todos los participantes, garantizando un entorno de competencia justo y enmarcado en los valores del deporte universitario.
3.- Adicionalmente, en el caso de Baloncesto 3×3, el Nacional del Deporte Universitario Cuenca 2025, será clasificatorio para el “FISU América Basquetbol 3×3 Brasilia 2025”.
