La Universidad de Cuenca, a través de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, reafirma su compromiso en la formación integral de profesionales con prácticas que van más allá de las aulas. Como parte del plan académico, los estudiantes del séptimo ciclo participaron en un taller intensivo realizado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Salinas, provincia de Santa Elena, en el que aplicaron conocimientos adquiridos en las cátedras de Deporte Básico 5: Natación y Deporte Colectivo 4: Balonmano.

Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte de la UCuenca fortalecen su formación

Desafíos en aguas abiertas: superando límites

Durante la primera jornada, los estudiantes realizaron un recorrido de natación en aguas abiertas de aproximadamente 1.130 metros, una experiencia que les permitió trasladar las técnicas aprendidas en piscina a un entorno natural, caracterizado por retos impredecibles.

El docente Xavier Varela, destacó la relevancia de esta actividad en el desarrollo profesional de los participantes: «Esta práctica fortalece no solo las habilidades técnicas, sino también la capacidad de adaptación a condiciones adversas. Para muchos estudiantes, fue su primer contacto con el mar como espacio de aprendizaje, convirtiéndose en una experiencia única e inolvidable”.

Además de perfeccionar técnicas de resistencia y control de respiración, esta actividad fomenta la toma de decisiones rápidas, habilidades fundamentales para futuros líderes en el ámbito deportivo y educativo.

Balonmano playa: colaboración y técnicas innovadoras

El segundo día, los estudiantes exploraron la modalidad de balonmano playa, un deporte colectivo que requiere velocidad, precisión y trabajo en equipo. Gracias a la colaboración del Club de Balonmano de Salinas, se llevaron a cabo sesiones prácticas dirigidas por expertos que abordaron las particularidades técnicas y físicas de esta disciplina.

Ana Delgado, directora de la carrera, subrayó la importancia de estas experiencias para la formación integral de los estudiantes: «Estas actividades son esenciales para que nuestros estudiantes logren conectar la teoría con la práctica en escenarios reales. En particular, el balonmano playa introduce un componente único de resistencia física, ya que jugar sobre arena exige mayor fuerza, estabilidad y coordinación”.

La directora también enfatizó el esfuerzo colaborativo que hizo posible esta experiencia:
«Gracias al trabajo conjunto entre diversas instancias de la universidad, hemos creado un espacio cuidadosamente planificado que enriquece las habilidades de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo real con confianza y profesionalismo”.

Los estudiantes valoraron profundamente la experiencia y compartieron sus impresiones:

  • Katherine Guanuche: «Fue una experiencia sacrificada pero enriquecedora. El trabajo en equipo destacó. Agradezco a los docentes por incentivarnos a superar nuestros límites”.
  • Marcel Sanango: «Complementa perfectamente lo aprendido en clases. Llevar las técnicas al ámbito práctico nos ayuda a comprender mejor su aplicación”.
  • Josué Pinos: «Una experiencia única que nos acerca a nuevas formas de entender el balonmano playa y la actividad física en general”.

Planes futuros: innovación y nuevas metodologías

La carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte proyecta ampliar sus horizontes académicos y prácticos con nuevas iniciativas, entre las que destacan:

  • Actividades en playa: La incorporación del voleibol playa permitirá explorar deportes olímpicos de alto impacto que no pueden practicarse en Cuenca por limitaciones geográficas.
  • Talleres en altura: Salidas técnicas a zonas como el Chimborazo o el Altar ofrecerán la oportunidad de estudiar los efectos fisiológicos de la actividad física en condiciones extremas.
  • Mayor frecuencia de prácticas: Se planifican tres o cuatro salidas técnicas durante los 8 ciclos de carrera, incluyendo disciplinas acuáticas, de montaña y colectivas, para garantizar una experiencia formativa completa.

Sobre la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Con más de una década de trayectoria, la carrera forma profesionales capaces de impulsar estilos de vida saludables y fomentar la actividad física en diversos contextos. Su plan académico integra asignaturas como Natación y Deportes Acuáticos, Actividad Física Adaptada y Balonmano.

Los estudiantes cuentan con modernas instalaciones, entre las que destacan:

  • Piscina semiolímpica.
  • Gimnasios y laboratorios especializados.
  • Coliseos y canchas deportivas.

Estas herramientas complementan una sólida formación teórica, garantizando la preparación de líderes en el ámbito educativo y deportivo.

La Universidad de Cuenca refuerza su compromiso con la excelencia académica, ofreciendo experiencias que transforman el aprendizaje y preparan a sus estudiantes para enfrentar los retos del futuro con visión y profesionalismo.

Salida de estudiantes desde la UCuenca a Salinas.