Hace 16 años nació una idea y un espacio para compartir no solo proyectos, sino también pasiones. Se trata de la EXPO FAUC, que va más allá de ser una muestra académica con los mejores trabajos de las y los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es el corazón creativo de generaciones; un lugar donde el papel, la maqueta y el render se transforman en sueños tangibles.

Este año, la iniciativa contó con el respaldo del decano Alfredo Ordóñez y fue liderada por el director del centro docente, Jaime Guerra, con el apoyo de sus colegas y catedráticos Jorge Tenesaca, Pablo León, Javier Saltos, así como del equipo de montaje de cada taller. “La EXPO FAUC 2025 se consolidó como un trabajo colectivo, y eso se reflejó en la motivación estudiantil, la calidad de los proyectos y la admiración de los visitantes”, expresó con orgullo León.

En ese contexto, el 16 de abril de 2025, tras varios días de arduo y gratificante trabajo, se anunciaron las y los ganadores en cada una de las categorías. Cabe destacar la participación de un tribunal externo, conformado por los arquitectos Jorge Toledo (Universidad de Cuenca), Holger Patricio Cuadrado (UTPL) y Silvia Cordero (UCACUE), quienes tuvieron un rol clave por su objetividad y profundidad al evaluar, aplicar rúbricas y brindar valiosa retroalimentación a los participantes.

Los pilares de evaluación se dividieron en tres niveles:

  • Nivel básico, conformado por los talleres uno, dos y tres, donde se valoró la forma, la estrategia de diseño y la organización espacial.
  • Nivel medio, integrado por los talleres cuatro, cinco y seis, en el que se evaluó la complejidad del diseño y la resolución espacial.
  • Nivel alto, correspondiente al taller siete y a las opciones de taller uno y dos, donde se consideró especialmente la contextualización urbana y la integración al entorno.

Cada una de estas evaluaciones se basó en los resultados de aprendizaje establecidos en los sílabos oficiales de la carrera de Arquitectura.

Ganadores

En el nivel básico, el primer lugar fue otorgado a Nicolás Barros Medina, con el tema Conjunto Habitacional. Su propuesta fue destacada por el orden en la presentación, el alto nivel de representación tanto manual como digital, y la organización espacial del conjunto.

El segundo lugar fue para Danna Alejandra Rodas Mendieta, con el tema La forma, valorado por la unidad en el agrupamiento, la organización del proyecto a pesar del nivel inicial y la incorporación de una idea básica sobre la topografía.

En el nivel medio, el primer lugar lo obtuvieron Ariana Balarezo y Danna Ortiz, con el tema Conjunto Crespo, alcanzando una puntuación de 375. Su trabajo fue reconocido por el alto nivel de presentación, la exploración de nuevos materiales, la estrategia de organización espacial y el manejo adecuado de escalas de aproximación.

El segundo lugar fue para el equipo conformado por Jeremy Carabajo, Katherin Chávez, Santiago Chimbo y Melany de la Bastida, con el tema Unidad Educativa Valle Alto.

Finalmente, en el nivel alto, el primer lugar fue para Cinthia Brito y su equipo, con el tema Plaza Solano, con un puntaje de 350. El jurado valoró la integración con el espacio público, las secuencias y transformaciones espaciales del conjunto, así como la claridad en la representación gráfica. El segundo lugar fue otorgado a Kristel Amaya y su grupo, con el tema Intervención patrimonial: Orfanato Antonio Valdiviezo.

Una edición especial

La EXPO FAUC 2025 se realizó en la Casa de los Arcos, un espacio que aportó una atmósfera especial y una conexión única con la ciudadanía, que tuvo la oportunidad de apreciar cada obra de las y los futuros profesionales.

Este proyecto, además del orgullo institucional que representa, se perfila para proyectarse a nivel nacional e internacional. Existe la intención de exponer las obras en ciudades como Guayaquil y Quito, así como en países como Argentina, Brasil y Perú. El objetivo es claro: mostrar al mundo la excelencia de nuestra arquitectura y fortalecer las redes académicas, manifestó el decano Alfredo Ordóñez.

Para el director del centro docente, Jaime Guerra, la EXPO FAUC 2025 no fue solo una muestra, sino una celebración del talento y la dedicación de toda la comunidad, que dejó la satisfacción de ver cómo esta crece unida, se apoya y construye un futuro con cada proyecto. La EXPO FAUC no solo sigue viva, sigue creciendo.

Para culminar, el docente Jorge Tenesaca manifestó que lo que comenzó como una iniciativa modesta, impulsada por docentes visionarios, hoy se ha convertido en un evento emblemático para la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca.