La Universidad de Cuenca ha sido seleccionada como una de las instituciones ganadoras de la convocatoria ICP Connect del programa VLIR-UOS, gracias al proyecto “Beyond the Souvenir: A Multi-Regional Project for Authentic and Sustainable Hospitality Education”. Esta iniciativa busca promover una educación en hospitalidad más auténtica, pertinente y sostenible a nivel global.

Con una duración de seis años y un financiamiento aproximado de 700.000 euros, el proyecto se desarrolla en colaboración con la VIVES University of Applied Sciences (Bélgica), Quy Nhon University (Vietnam), Makerere University Business School (Uganda) y la Universidad de Cuenca, que desempeñará un rol estratégico al convertirse en el centro del Hub de América del Sur.

Charla dirigida a estudiantes para conocer oportunidades de becas.

La iniciativa es liderada por los docentes Karina Farfán y Freddy Espinosa, quienes han encabezado el proceso de formulación y articulación interinstitucional del proyecto, posicionando a la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad como un referente regional en innovación académica.

Durante la presentación del proyecto, se destacó la relevancia del compromiso de todos los actores involucrados para garantizar su éxito, subrayando que esta propuesta representa un paso decisivo hacia la transformación de la educación en hospitalidad, al abordar de manera integral los desafíos del turismo sostenible.

Jorge Luis Guzmán recibió beca para estudiar tres años en Bélgica.

Componentes clave del proyecto:

  • Programa de estudios internacionales: brindará a estudiantes y docentes oportunidades de adquirir experiencia global, ampliando sus horizontes académicos y profesionales.
  • Investigación y articulación con la industria: fortalecerá los vínculos entre la academia y el sector productivo del turismo y la hospitalidad.
  • Redes académicas nacionales: promoverán el intercambio de conocimientos y la cooperación entre instituciones de educación superior del país.
  • Creación del Hub de América del Sur: con sede en la Universidad de Cuenca, se constituirá en un referente regional en hospitalidad sostenible.
  • Fomento de la conciencia intercultural: elemento clave para formar profesionales con una visión global, inclusiva y sensible a la diversidad cultural.
  • Desarrollo de nuevas carreras: como Hospitalidad y Ciencia de Datos, alineadas con las necesidades actuales y futuras del sector turístico.

Entre los beneficios para la comunidad universitaria se incluyen becas de excelencia para estudiantes, el fortalecimiento de capacidades docentes y la internacionalización de la oferta académica, consolidando así el compromiso de la Universidad de Cuenca con una educación superior de calidad y con visión global.

Charla dirigida a estudiantes para conocer oportunidades de becas.

Como parte de las actividades del proyecto, los profesores Matthieu Calu y Anneleen Denys, de la Universidad VIVES de Brujas, Bélgica, visitaron la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad y ofrecieron una charla dirigida a estudiantes, en la que destacaron las oportunidades de becas para estudiar en su institución y subrayaron la relevancia de la sostenibilidad en el ámbito del turismo, un eje transversal de esta cooperación internacional.

Durante este encuentro, se reconoció a Jorge Luis Guzmán, estudiante del cuarto ciclo de la carrera de Ciencias de la Hospitalidad, quien fue beneficiario de una beca completa otorgada por VIVES para continuar sus estudios en Bélgica durante los próximos tres años. Esta experiencia le permitirá culminar su formación con una doble titulación, lo que constituye un importante ejemplo del impacto directo del proyecto en la vida académica y profesional de los estudiantes.