Se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional para la ejecución del proyecto ganador de los Fondos Equipo Francia QHALI KAY, titulado «Salud Sexual y Reproductiva en las Universidades: Cuidados Integrales al Servicio de la Promoción de la Igualdad de Género». Este proyecto es coordinado entre la Universidad de Cuenca, la Universidad Técnica de Manabí, la Corporación Kimirina y cuenta con el apoyo del Gobierno Francés, tiene como objetivo primordial fortalecer el acceso y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva especializados, dirigidos a mujeres y hombres de 10 a 24 años en las comunidades de Manabí y Azuay.

El proyecto se desarrollará a lo largo de dos años y contempla los siguientes componentes principales:

1. Creación de espacios de atención integral y comunitaria: Se establecerán dos centros para la promoción de la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva. Uno estará ubicado en Cuenca y otro en Portoviejo, proporcionando servicios esenciales a las comunidades locales.

2. Fortalecimiento de capacidades comunitarias: Se capacitará a actores comunitarios en la promoción de la salud sexual y reproductiva y la igualdad de género en la provincia de Manabí, fomentando así un cambio positivo en el ámbito local.

3. Integración en el currículo universitario: Se trabajará en fortalecer la integración de la igualdad de género y la salud sexual y reproductiva en el currículo universitario, asegurando una educación inclusiva y comprometida con los derechos sexuales y reproductivos.

    Firma del convenio del proyecto Qhali Kay

    David Acurio, director de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de Cuenca, destacó la importancia de este convenio, que representa un esfuerzo interuniversitario no solo para mejorar los servicios de salud sexual y reproductiva, sino también para avanzar en proyectos educativos de cuarto nivel.

    Catalina Vélez, consejera de Educación Superior, expresó: «Es maravilloso ver cómo un sueño se convierte en realidad. Unir manos y esfuerzos puede generar resultados tangibles al trabajar en un área tan crucial como la salud sexual y reproductiva».

    María Elena Acosta, directora técnica de la Corporación Kimirina, enfatizó la importancia de escuchar a la población y facilitar que las universidades se comprometan directamente con la comunidad. Añadió que es fundamental formar a los estudiantes en temas de salud sexual y reproductiva para promover un futuro más informado y equitativo.

    Luis Quiroz, rector de la Universidad de Manabí, agradeció el esfuerzo conjunto de todas las instituciones participantes, destacando el papel pionero que desempeñan en Ecuador al impulsar iniciativas tan significativas.

    María Augusta Hermida, Rectora de la Universidad de Cuenca, enfatizó el compromiso de la Universidad de Cuenca con la equidad, sostenibilidad y justicia. Subrayó que: “Este proyecto está alineado con la visión de construir un futuro más inclusivo y consciente. Este convenio representa un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva. Agradecemos a todas las instituciones y entidades involucradas por su compromiso con este importante proyecto”.