Para su custodia e investigación, la Universidad de Cuenca recibió del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, doce restos paleontológicos encontrados en la parroquia rural de Susudel del cantón Oña, provincia del Azuay.
La entrega se dio tras la petición de representantes de la comunidad y del grupo de investigación Ciudad Patrimonio Mundial (CPM) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, al considerar la idoneidad de los espacios que la universidad tiene para protegerlas, evitar su dispersión y para motivar el desarrollo de estudios científicos en el sitio de hallazgo y del material existente, manifestó Fausto Cardoso, miembro del CPM.

Antecedentes
En el año 2022, como consecuencia de una explotación de tierras concesionada y activada en la parroquia Susudel, algunos miembros de la comunidad conocieron de la existencia de restos óseos y desde entonces han realizado varias gestiones para precautelar lo que consideran parte importante de la historia de su pueblo y del país.
En este afán han recibido el apoyo de la Facultad de Arquitectura y del CPM de la Universidad de Cuenca, debido a la vinculación que mantienen hace años producto de las intervenciones para proteger y rescatar el patrimonio del cantón. Uno de los habitantes, José Quichimbo, dio a conocer que han conformado un comité para la defensa del sector donde fueron encontrados los restos, pues han notado que existen más.
Resaltó que el empeño de la localidad es proteger y hacer respetar la zona. “Es preciso valorar lo nuestro y generar conciencia en el resto de la población. Si ahora hacemos esto es porque aprendimos la importancia del patrimonio gracias a la Universidad de Cuenca”, manifiesta.
La comunidad dejó sentado en un documento la solicitud de que las piezas sean devueltas a Susudel, dependiendo de los resultados de las investigaciones y una vez cuenten con las condiciones de conservación e interpretación de dichos bienes.
La directora ejecutiva del INPC, Iovana Jaramillo, destacó el interés de los habitantes de Susudel por precautelar el bienestar de las piezas fósiles y reafirmó que su institución está presta para brindar asesoramiento técnico permanente para los futuros procesos de investigación.
El vicerrector académico Juan Leonardo Espinoza ratificó el compromiso de la Universidad de Cuenca para proteger el patrimonio cultural del país y continuar con el trabajo interinstitucional con el INPC, que hace posible alcanzar los objetivos planteados.