En marzo de 2025, la Universidad de Cuenca y la Dirección de Vinculación con la Sociedad presentaron la cuarta edición del curso de capacitación “Jóvenes Rurales y Educación Superior”, dirigido a estudiantes que actualmente cursan el tercer año de bachillerato en colegios fiscales y fiscomisionales ubicados en las zonas rurales de las provincias de Azuay, Cañar, Loja (Saraguro), en el régimen sierra. En el caso del cantón lojano se realiza por segundo año consecutivo.
El programa nació en 2022 con el objetivo de reducir las brechas de acceso a la educación de tercer nivel. Es gratuito, opcional y no garantiza un cupo a la UCuenca; el beneficio es fortalecer las capacidades y habilidades académicas de las y los aspirantes previo a rendir el examen de ingreso a la UCuenca.

En la presente edición participan 1 832 estudiantes quienes reforzarán conocimientos en Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua y Literatura. Durante siete semanas los estudiantes recibirán acompañamiento virtual de lunes a viernes y clases presenciales los sábados (las últimas iniciarán el 22 de marzo). Además, pueden acceder a la plataforma de educación continua básica para explorar módulos con ejercicios, vídeos, juegos de razonamiento y textos guía.
El director de Vinculación con la Sociedad, David Acurio, destacó que la educación pública es una herramienta necesaria para transformar realidades y abrir nuevas oportunidades para la juventud rural. Agregó que para la institución es gratificante aportar a cambiar vidas, muestra de ello es que en las tres ediciones anteriores se matricularon 5 192 jóvenes rurales, de los cuales 885 se encuentran con cupo y son parte de la UCuenca y 265 en otras universidades.

Las y los estudiantes quienes han participado en el proyecto y hoy son parte de la comunidad universitario reconocen el apoyo. «Jóvenes Rurales fue clave para mi crecimiento, para el ingreso a la Universidad de Cuenca. Es un proyecto que transformó mis debilidades en fortalezas», señaló Lucía Molina hoy estudiante de la carrera de Arquitectura.
Lo propio manifestó la estudiante de Fonoaudióloga, Angelina Vásquez quien hizo un llamado a las y los aspirantes de la ruralidad para que nunca duden de sus capacidades y aprovechen la oportunidad de prepararse por medio del proyecto.

Es preciso destacar el trabajo colaborativo con las autoridades de los GAD cantonales y parroquiales, con sus representantes se firmaron convenios que reafirmaron el compromiso interinstitucional para el cumplimiento y normal desarrollo del proyecto.
La rectora María Augusta Hermida reafirmó el compromiso de la institución que tomó la decisión de invertir tiempo y recursos para dar la oportunidad a las y los jóvenes de ingresar a la institución, para romper con la inequidad social; un trabajo articulado con de los GAD cantonales y parroquiales.
