La Universidad de Cuenca ha sido reconocida a nivel nacional con el Premio Hábitat Ecuador, una distinción que celebra las iniciativas más destacadas en desarrollo urbano sostenible y acción climática. El premio fue otorgado gracias al proyecto MOVER-U, liderado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, bajo la coordinación de Juan Pablo Carvallo Ochoa, y desarrollado con el trabajo del equipo conformado por Francisco Ordóñez, María Clara Vásconez e Irene Cárdenas.

La Universidad de Cuenca se impuso en la categoría Idea de Proyecto entre proyectos provenientes de 28 cantones del país, lo que demuestra la solidez e innovación de su propuesta frente a otras iniciativas de la sociedad civil y académicas.

MOVER-U es un programa institucional que busca transformar la movilidad dentro de la comunidad universitaria, apostando por soluciones basadas en evidencia científica que promuevan una vida activa, saludable y respetuosa con el medio ambiente. A través de acciones concretas, este proyecto apunta a ser un modelo replicable a nivel nacional e incluso internacional.

“El verdadero valor de este premio está en que reconoce iniciativas que pueden escalar, replicarse y generar impacto en políticas públicas”, destacó, Juan Pablo Carvallo Ochoa director de Innovación y Transferencia Tecnológica.

Entre las iniciativas del programa destacan:

  • App Mover-U: Disponible en iOS y Android, permite planificar viajes sostenibles, gestionar parqueos y acceder a servicios como EcoVan y BiciBus, promoviendo una movilidad más eficiente dentro y entre campus.
  • EcoVan: Transporte eléctrico intercampus que ha recorrido más de 11.400 km, movilizado a 6.850 usuarios y evitado 6,49 toneladas de CO₂. Opera en horarios definidos entre el Campus Central y Balzay.
  • Infraestructura para la movilidad activa: 450 cicloparqueaderos, más de 300 parqueos para motos, una electrolinera con 5 cargadores y una red de 21,7 km de ciclovías que conectan los campus con la ciudad.
  • Iniciativas en desarrollo: Se impulsa el BiciBus, viajes grupales en bici guiados por la app, y Yo te llevo, una estrategia de movilidad compartida para fomentar el acompañamiento entre estudiantes.
  • Educación y próximos proyectos: Más de 350 membresías de bici pública entregadas, eventos masivos como la Semana de la Bici y cursos de ciclismo urbano. Se proyecta la creación de un circuito de rutas peatonales seguras.
  • El Corredor Sostenible Paraíso: Que recupera espacio vehicular dentro del Campus el Paraíso para generar zonas de estancia y actividad de recreación y estudio, un nuevo equipamiento gastronómico y circulaciones peatonales y ciclistas.

La Universidad también ha tejido alianzas regionales e internacionales que le han permitido acceder a mecanismos de financiamiento climático, alineando sus acciones con la Agenda Hábitat Sostenible del Ecuador 2036 (AHSE 2036) y las metas establecidas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

El Premio Hábitat Ecuador tiene como propósito fortalecer capacidades locales, fomentar la creación de proyectos urbanos sostenibles y construir una red de experiencias que impulsen ciudades más resilientes frente al cambio climático. Con el apoyo de diversas carteras de estado y cooperación internacional entre las que destaca el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el la Cooperación Alemana GIZ.

Este logro posiciona a la Universidad de Cuenca como referente en innovación urbana y movilidad sostenible, reafirmando su compromiso con el bienestar de su comunidad y el desarrollo de un futuro más justo y saludable para todos.