En el marco de la apuesta por la innovación, la Universidad de Cuenca estuvo presente en la IFE Conference 2025, antes conocida como CIIE, el congreso de innovación educativa más destacado de habla hispana. Durante este evento, que se desarrolló a lo largo de tres días, se llevaron a cabo más de 250 actividades enfocadas en tendencias, desafíos y oportunidades que están transformando la educación a nivel global. La participación de la Universidad de Cuenca en este importante espacio permitió fortalecer su visión de una educación moderna, conectada con expertos y líderes en innovación educativa.

La Universidad de Cuenca sigue marcando un hito en la transformación digital en educación superior al convertirse en la primera universidad en Ecuador y Latinoamérica en implementar ODILO, una innovadora plataforma de aprendizaje digital. Este logro reafirma el compromiso de la institución con la transformación digital y la excelencia académica, facilitando el acceso a más de 20.000 títulos educativos para profesores y estudiantes, adaptando el contenido a sus necesidades formativas.

Odilo: Una Revolución en el Aprendizaje Digital

ODILO es una plataforma digital de aprendizaje y gestión de contenido educativo que permite a universidades, empresas y bibliotecas crear sus propios ecosistemas de aprendizaje. Conocida como el «Netflix de la educación», ofrece acceso a una extensa biblioteca de recursos digitales, como:

Libros electrónicos, audiolibros, podcasts y videos.

Cursos en línea con contenido de editoriales y proveedores reconocidos.

Herramientas de personalización para adaptar la experiencia de aprendizaje a las necesidades del usuario.

Plataforma de gestión que permite administrar usuarios, contenidos y analizar datos de uso.

Integración con otras herramientas educativas y corporativas.

Su implementación representa un gran avance en la digitalización de la educación superior, promoviendo el acceso a contenidos de calidad y facilitando la innovación pedagógica. Con esta iniciativa, reforzamos el compromiso con el desarrollo académico y la mejora continua en la enseñanza y el aprendizaje.

Fausto Zaruma, decano de la facultad de Ciencias Químicas, Mari Agusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca y Jorge Maldonado, director de Innovación educativa.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, destacó:
«Es un orgullo formar parte de este evento, que nos ha brindado la oportunidad de aprender y compartir experiencias sobre las estrategias de transformación digital en las universidades latinoamericanas. Estos espacios de diálogo y colaboración son fundamentales para impulsar la innovación, mejorar la calidad educativa y fortalecer el papel de la tecnología en la enseñanza superior.»

Fausto Zaruma, decano de la Facultad de Ciencias Químicas, señaló:
«Nuestro objetivo es incorporar herramientas innovadoras que nos permitan optimizar el proceso educativo, ofreciendo a nuestros docentes y estudiantes experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas. La posibilidad de trabajar en tiempo real con representaciones en 3D no solo facilita la comprensión de conceptos complejos, sino que también potencia el desarrollo de habilidades prácticas, preparando mejor a nuestros futuros profesionales para los desafíos del mundo actual.»

Jorge Maldonado, director de Innovación Educativa, expresó:
«Hemos conseguido un importante avance al lograr que el libro ‘100 prompts efectivos para utilizar ChatGPT’, creado por el Dr. Miguel Morales, sea liberado para su distribución gratuita entre nuestros docentes. Esta iniciativa representa un valioso recurso para fortalecer el uso de la inteligencia artificial en la educación, brindando a los profesores herramientas prácticas que les permitirán optimizar sus metodologías de enseñanza e integrar nuevas tecnologías en el aula de manera efectiva. Con este tipo de acciones, seguimos apostando por la innovación y la mejora continua en la formación académica.»

«Artificial Intelligence Generation Members»,miembros la generación de inteligencia artificial.