Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de sus participantes, el programa PROMEMCI organizó dos talleres dirigidos a las mentorandas de su actual cohorte. Estos espacios formativos, diseñados como parte esencial del proceso de acompañamiento del programa, fueron facilitados por Cristian Castillo, experto en desarrollo organizacional, liderazgo estratégico y gestión del conocimiento.

Los talleres ofrecieron una experiencia intensa y reflexiva que abordó aspectos clave para la proyección de las jóvenes investigadoras, partiendo del reconocimiento de sus trayectorias, desafíos y aspiraciones dentro del campo científico. A través de metodologías activas y participativas, se trabajaron temas fundamentales como el fortalecimiento de las habilidades blandas, la construcción de confianza en contextos académicos y profesionales, el pensamiento estratégico como herramienta para la toma de decisiones, así como la generación de un plan estratégico para gestionar sus futuros proyectos.

Cristian Castillo, con una sólida experiencia en procesos de formación y acompañamiento estratégico tanto en el ámbito público como privado, guió a las participantes en ejercicios prácticos que promovieron la conexión entre sus motivaciones personales y sus objetivos científicos. Desde cómo trazar rutas de crecimiento profesional, hasta cómo posicionarse dentro de comunidades académicas, el enfoque del taller fue brindar herramientas para que
cada investigadora pueda sostener su vocación científica en el tiempo, con claridad, propósito y liderazgo.Cristian Castillo, con una sólida experiencia en procesos de formación y acompañamiento estratégico tanto en el ámbito público como privado, guió a las participantes en ejercicios prácticos que promovieron la conexión entre sus motivaciones personales y sus objetivos científicos. Desde cómo trazar rutas de crecimiento profesional, hasta cómo posicionarse dentro de comunidades académicas, el enfoque del taller fue brindar herramientas para que cada investigadora pueda sostener su vocación científica en el tiempo, con claridad, propósito y liderazgo.

Las mentorandas destacaron la relevancia de estos espacios, que les permitieron no solo adquirir nuevas herramientas, sino también sentirse acompañadas en un entorno seguro y colaborativo. La interacción constante, la escucha activa y el diálogo entre pares generaron una dinámica enriquecedora que fortaleció los vínculos dentro de la red PROMEMCI.

A través de este tipo de actividades, el programa reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad científica diversa, sólida y consciente. PROMEMCI no solo se enfoca en abrir puertas para las mujeres en la ciencia, sino también en preparar el terreno para que transiten ese camino con confianza, visión estratégica y sentido transformador.