Gracias a la colaboración entre la Fundación Healing Hands, con sede en Baltimore, Estados Unidos, y diversas instituciones locales, del 26 al 30 de abril de 2025 se llevará a cabo en Cuenca una misión médica gratuita. Entre los aliados destacan la Universidad de Cuenca, a través de su Centro de Especialidades Médicas (CEM); la Clínica Santa Ana, que aportará los quirófanos; la Alcaldía de Cuenca; la Prefectura del Azuay; la Fundación Reina de Cuenca.

Esta iniciativa, enfocada principalmente en niños, ofrecerá cirugías reconstructivas gratuitas, entre ellas:

Cirugía general pediátrica: corrección de hernias, testículos no descendidos y fimosis.

Cirugía plástica: tratamiento de frenillo, labio leporino y paladar hendido, reconstrucción de quemaduras, liberación de dedos en manos y pies, y microtias (implantes de orejas).

Este último procedimiento, realizado por un equipo especializado de cirujanos plásticos de Estados Unidos, beneficiará a niños nacidos sin orejas mediante la implantación de prótesis. Se trata de una operación compleja que puede durar entre tres y cuatro horas, con un costo habitual de entre 20.000 y 30.000 dólares, inaccesible para muchas familias de bajos recursos.

Hector Cueva, coordinador Healing Hands.

Héctor Cueva, coordinador de Healing Hands, destaca que la Universidad de Cuenca ha sido clave para la puesta en marcha de este proyecto, al facilitar el Centro de Especialidades Médicas (CEM) como sede del triaje inicial. Este paso fundamental permitirá identificar y priorizar a los pacientes que más necesitan estas intervenciones.

El próximo sábado 8 de marzo, un equipo de avanzada de Healing Hands, compuesto por dos médicos, dos asistentes y dos enfermeras, llegará al CEM para realizar el triaje. Durante esta jornada se evaluará a más de 150 pacientes registrados, provenientes de zonas urbanas y rurales de Cuenca y otros cantones del Azuay. De ellos, se seleccionará entre 100 y 120 beneficiarios para las cirugías de abril, priorizando los casos urgentes, explicó Cueva.

La decisión de la Universidad de Cuenca de facilitar el CEM no solo garantiza un entorno profesional y seguro, sino que también refleja su compromiso con la comunidad y su vocación de servicio. Este aporte, respaldado por la rectora María Augusta Hermida, la decana de Ciencias Médicas Vilma Bojorque y el gerente del CEM Eduardo Borrero, fortalece la colaboración interinstitucional y posiciona a Cuenca como referente en iniciativas humanitarias.

Aunque la convocatoria ya está cerrada, el éxito de esta misión podría abrir la puerta a futuras ediciones en la región. Para Cueva, el objetivo es transformar la vida de los pacientes y sus familias. “Estas intervenciones no solo mejoran la salud, sino que también promueven el bienestar emocional y social de los beneficiarios. Esto no será lo último que hagamos en Cuenca y Azuay, hay mucho por hacer”, afirmó.

Centro de Especialidades Médicas (CEM).