La Universidad de Cuenca y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Cuenca, en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil, mediante una rueda de prensa anunciaron el proyecto “Asistencia y Acompañamiento Legal a Favor de Mujeres Víctimas de Violencia y las Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Femicidio o Muerte Violenta”. Este proyecto busca garantizar el acceso efectivo a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes afectadas por violencia de género, así como para los hijos e hijas de víctimas de femicidio o muertes violentas.
El proyecto tiene como meta principal ofrecer asistencia jurídica integral, incluyendo asesoría y representación en materia civil, penal y de familia. Se enfocará en los cinco nodos territoriales del Cantón Cuenca establecidos por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT):
– Nodo 1 El Valle: Parroquias de El Valle, Turi, Santa Ana, Quingeo, Paccha.
– Nodo 2 San Joaquín: Parroquias de Baños, Sayausí, San Joaquín, Molleturo, Chaucha.
– Nodo 3 Ricaurte: Parroquias de Ricaurte, Nulti, Llacao, Octavio Cordero Palacios, Sidcay.
– Nodo 4 Tarqui: Parroquias de Tarqui, Cumbe, Victoria del Portete.
– Nodo 5 Sinincay: Parroquias de Sinincay, Checa, Chiquintad.
Según la Segunda Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género del Instituto Nacional de Estadística de Ecuador (2019), el 70% de las mujeres en Ecuador ha experimentado violencia en alguna etapa de su vida. La provincia de Azuay presenta un alarmante índice del 79,2% de mujeres afectadas. La violencia de género, que en muchos casos culmina en femicidios, representa una crisis urgente que requiere una respuesta eficaz y coordinada.
El proyecto se desarrollará durante seis meses, desde el 2 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024. Se llevará a cabo una evaluación integral al final del periodo para analizar los resultados y los desafíos enfrentados. Esta evaluación permitirá documentar las lecciones aprendidas y ajustar futuras intervenciones para mejorar la efectividad del mismo.
Eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder a recursos legales es una prioridad esencial. Abordar las dificultades específicas que enfrentan las mujeres en áreas rurales y en situación de exclusión social es crucial para lograr un cambio duradero. Este proyecto marca un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres y los niños en el Cantón Cuenca, reafirmando el compromiso de las instituciones y organizaciones participantes con la justicia y la igualdad.
María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, enfatizó la importancia del eje de atención legal del Fondo Violeta, destacando que la violencia de género es una manifestación clara de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, presentes en casi todas las sociedades del mundo. La rectora subrayó cómo estas dinámicas de poder, profundamente arraigadas en nuestra cultura y estructuras sociales, perpetúan una violencia que afecta a las mujeres únicamente por su género, convirtiéndose en una auténtica epidemia pública a nivel global.
«Desde todos los rincones, trabajaremos arduamente para colaborar en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, especialmente en las zonas rurales. Este es nuestro compromiso firme,» afirmó. La Universidad de Cuenca, en particular su Facultad Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, a través del Fondo Violeta, se une en la lucha por la igualdad y la justicia, asumiendo un papel activo en la promoción de un entorno más seguro y equitativo para todas las mujeres”, culminó la intervención de la rectora.