La Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con la internacionalización como eje fundamental para fortalecer el desarrollo académico, investigativo, de vinculación con la sociedad y cultural. En este marco, ha desarrollado el Programa de Puntos Focales de Internacionalización, una iniciativa estratégica diseñada para descentralizar y potenciar los procesos de internacionalización dentro de cada facultad de acuerdo con sus necesidades y prioridades específicas.

¿Qué es el Programa de Puntos Focales de Internacionalización?

El programa consiste en la designación de un/a docente dentro de cada facultad para que actúe como Punto Focal de Internacionalización, en estrecha colaboración con la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional. Su función principal es facilitar y fortalecer los procesos de internacionalización, adaptándolos a las particularidades de cada facultad y promoviendo:

Intercambio de conocimientos

Movilidad de estudiantes y docentes

Investigación colaborativa

María Agusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca

Objetivos del Programa

  1. Fortalecer la Gestión de Relaciones Internacionales: Crear una estructura descentralizada y colaborativa que optimice la implementación de políticas de internacionalización.
  2. Promover la Movilidad Internacional: Ampliar los programas de movilidad estudiantil, docente e investigativa con instituciones de todo el mundo.
  3. Reforzar la Participación en Redes Internacionales: Impulsar la difusión y participación en convocatorias y oportunidades académicas, científicas y culturales.
  4. Fomentar la Colaboración Interdisciplinaria: Establecer alianzas con instituciones extranjeras para el desarrollo de proyectos conjuntos.

¿Cómo funciona el Programa?

Cada facultad designa a un/a docente como Punto Focal de Internacionalización, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

Identificar las necesidades específicas de internacionalización de su facultad.

Gestionar oportunidades de movilidad y cooperación internacional en el ámbito académico, investigativo y cultural.

Fomentar la participación de estudiantes y docentes en programas internacionales.

Facilitar la integración de la facultad en redes académicas, científicas y culturales globales.

Beneficios del Programa

Fortalece el posicionamiento internacional de la Universidad de Cuenca.

Acceso a nuevas oportunidades de colaboración y financiamiento para proyectos de investigación.

Mejor calidad educativa a través del intercambio de conocimientos y experiencias.

Formación integral de los estudiantes mediante experiencias educativas globales.

Reducción de brechas socioeconómicas, geográficas y culturales a través de la movilidad internacional.

Andrea Malquin, directora de Movilización Internacional, presenta el proyect

Colaboración con la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional

Los Puntos Focales trabajan conjuntamente con la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional para garantizar que las estrategias de internacionalización se alineen con las políticas institucionales y respondan a las necesidades específicas de cada facultad. Esta colaboración permite optimizar recursos y maximizar el impacto de las acciones internacionales.

Actividades Claves del Programa

Creación de un portafolio actualizado de la facultad con información sobre programas académicos y oportunidades de cooperación.

Diseño de un plan de trabajo semestral con metas y estrategias claras para fortalecer la internacionalización.

Ejecución de iniciativas de internacionalización, como movilidad estudiantil y docente, pasantías, clases espejo y programas COIL.

Difusión y gestión de programas internacionales en coordinación con la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional.

Participación en capacitaciones para la actualización en buenas prácticas de internacionalización.

Entrega de certificados de acreditación e insignias a los decanos de todas las facultades

Datos Destacados del Programa

Iniciado en 2023, en colaboración con la Universidad de Konstanz, que facilitó la capacitación en internacionalización de los primeros puntos focales.

Avalado por el Vicerrectorado Académico, con la asignación de 2 horas semanales para actividades de internacionalización de los docentes designados.

Contribuye al cumplimiento de los nuevos parámetros de acreditación del CACES, dentro del Nuevo Modelo de Acreditación de Carreras y Evaluación Externa.

Con este programa, la Universidad de Cuenca refuerza su compromiso con la excelencia académica y su posición como referente de educación superior a nivel regional y global.

Para más información, contactar a: Dirección de Cooperación Nacional e Internacional Universidad de Cuenca.