Con éxito concluyó la III edición del Laboratorio de Liderazgo y Gestión Social organizado por la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de Cuenca. Este laboratorio, dirigido a estudiantes de la institución, ha proporcionado valiosas herramientas y conocimientos en liderazgo y gestión, fortaleciendo las habilidades de los participantes para enfrentar los retos sociales contemporáneos.

La Universidad de Cuenca se ha comprometido a crear un espacio de formación en liderazgo y gestión para la población estudiantil, promoviendo la reflexión y la construcción de pensamiento crítico en la comunidad de estudiantes. Este laboratorio no solo ha sido un espacio de aprendizaje, sino también de diálogo y construcción conjunta, para responder a las necesidades internas de la institución en términos de organización, participación y propuestas.

La coordinadora del proyecto, Tania Guzmán, explicó que el laboratorio se llevó a cabo desde el sábado 15 de junio al jueves 6 de julio de 2024, y contó con la participación de 82 estudiantes de todas las facultades. Durante seis semanas, los y las estudiantes participaron en talleres y mesas de discusión en las que se abordaron temas como la transformación digital, la calidad educativa, la investigación, la vinculación con la comunidad y la sostenibilidad.
El director de Vinculación con la Sociedad, David Acurio, celebró esta tercera edición del proyecto, destacó el compromiso y la responsabilidad asumida por los participantes. «Este proyecto busca generar espacios de reflexión y propuestas para una sociedad justa», afirmó Acurio, subrayando la importancia de estos espacios para el desarrollo integral de los y las estudiantes y la comunidad universitaria.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, enfatizó en la importancia de preparar a la comunidad estudiantil para enfrentar una realidad compleja. «La universidad está cumpliendo con su misión de formar a nuestros estudiantes. Vamos a seguir, es nuestro compromiso. Recién empezamos, tenemos mucho por hacer y debemos fortalecer los espacios de cogobierno donde la voz estudiantil debe ser escuchada», señaló. Añadió la importancia de construir nuevos escenarios que demuestren que otra manera de vivir es posible. «Podemos construir un mundo mejor entre todos», concluyó Hermida.
