La Universidad de Cuenca realizó este miércoles 12 de noviembre de 2025, en el Auditorio del edificio IQ, la emisión en vivo de las primeras 150 microcredenciales digitales para docentes de la institución, marcando un acontecimiento histórico en la innovación educativa del país.

Las microcredenciales digitales son certificaciones que reconocen habilidades y competencias específicas adquiridas a través de formaciones breves. Su principal característica es que pueden verificarse en línea mediante tecnologías seguras y trazables, lo que garantiza su autenticidad y facilita su reconocimiento nacional e internacional. Este nuevo modelo impulsa un aprendizaje continuo, flexible y conectado con las necesidades reales del mundo laboral.

El evento contó con la participación del experto internacional Carlos Alario, quien ofreció la charla “¿Qué son las microcredenciales?”. Durante su intervención, explicó que estas certificaciones son una forma innovadora de reconocer los resultados de aprendizaje obtenidos en experiencias formativas más cortas, pero igualmente rigurosas y significativas.

“Las microcredenciales son el registro de los resultados de aprendizaje obtenidos en experiencias breves, que han sido evaluadas con estándares claros y transparentes”, explicó Alario.

Asimismo, destacó que este tipo de reconocimientos favorecen la empleabilidad y promueven la educación basada en competencias, alineada con las tendencias globales del aprendizaje a lo largo de la vida.

Jorge Maldonado, director de Innovación Educativa de la Universidad de Cuenca, presentó en tiempo real el proceso de emisión y verificación digital de las microcredenciales, demostrando la facilidad y confiabilidad del sistema. Además, presentó el nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial Generativa UCuenca, un espacio pionero en Ecuador que permitirá a los docentes crear, experimentar y desarrollar proyectos educativos con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial.
Durante su intervención, Maldonado resaltó la importancia de adaptar la educación a los desafíos del futuro:

“No podemos pensar una universidad del siglo XX para un mundo que ya camina hacia el siglo XXII. Nuestros estudiantes deben estar preparados para afrontar nuevos retos y profesiones en convivencia con la tecnología”, expresó.

La jornada culminó con las palabras de María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, quien subrayó el compromiso institucional con la transformación educativa y la formación continua.

“Con las microcredenciales digitales damos un paso decisivo hacia un modelo educativo más flexible, inclusivo y conectado con las competencias reales que demanda el siglo XXI”, afirmó la Rectora.


Además, destacó que este proceso forma parte de un proyecto integral de innovación educativa que la Universidad impulsa con responsabilidad social y visión de futuro, orientado al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

Con esta iniciativa, la Universidad de Cuenca reafirma su liderazgo en la construcción de una educación superior moderna, abierta y conectada con las nuevas realidades del conocimiento y del trabajo.