La Universidad de Cuenca inició el proceso para laimplementación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI), alineado a los estándares internacionales de calidad como son las normas ISO 9001:2015 e ISO 21001:2025. Este esfuerzo se enmarca en la preparación institucional para afrontar la evaluación externa con fines de acreditación, por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES.

La adopción de la versión actualizada representa un hito relevante, ya que posicionará a la UCuenca como la primera entidad de educación superior del país en avanzar hacia la acreditación bajo esta norma, además, de cumplir con el objetivo P2 de nuestro Plan Estratégico al 2027, puntualizó la rectora María Augusta Hermida.

Explicó que un SGI combina dos o más normas ISO —en este caso ISO 9001 e ISO 21001— para gestionar procesos académicos y administrativos bajo un marco común, lo que implica mejor enfoque por procesos y gestión de riesgos y oportunidades, optimizando recursos. Además de políticas, procedimientos e indicadores alineados a ambos estándares.

Establece una evaluación continua mediante auditorías internas que integran aspectos de calidad y gestión educativa. Asimismo, contempla una visión holística, donde cada unidad comprende su rol en un sistema común que satisface necesidades académicas, administrativas y de aprendizaje.

Para tener claridad de la importancia, la coordinadora de gestión de procesos, Sara Padilla resumió que la ISO 9001:2015tiene como objetivo establecer un marco de gestión de calidad que permita a la universidad mejorar su desempeño y satisfacción a nuestros estudiantes. Esta norma se centra en la implementación de un enfoque basado en procesos, promoviendo la mejora continua y la eficacia en la gestión.

Se trata de unanorma internacional certificable para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), utilizado por más de un millón de organizaciones en 189 países.Define requisitos para: comprender el contexto institucional, el liderazgo y el enfoque al cliente; planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora continua.

En tanto que, la ISO 21001:2025es una norma específica para organizaciones educativas; su objetivo principal es mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje.

Entre sus características destacan:

  • Enfoque centrado en el estudiante y otras partes interesadas.
  • Requiere definición de recursos de aprendizaje, criterios de admisión, métodos de enseñanza, currículos y protección de datos.
  • Incluye principios de gestión como liderazgo, toma de decisiones basada en evidencia y responsabilidad social.
  • La versión 2025 actualiza el enfoque hacia resultados de aprendizaje, inclusión, digitalización y alineamiento con los ODS.
     

La rectora María Augusta Hermida recalcó que este nuevo paso que da la Universidad de Cuenca es estratégico para consolidar una cultura de calidad, orientada a la mejora continua y al cumplimiento de los criterios del modelo de evaluación externa con fines de acreditación. “Ratificamos nuestro compromiso en la incorporación de metodologías modernas que promuevan la eficiencia organizacional y la alineación con estándares internacionales”