La Universidad de Cuenca y la Fundación Municipal El Barranco suscribieron un convenio de cooperación que permitirá desarrollar un estudio sobre el impacto del Parque de los Jóvenes, un nuevo espacio público diseñado con y para adolescentes de la ciudad. Este parque estará ubicado en la parroquia Huayna-Cápac, en la margen norte del río Yanuncay, entre los puentes de las avenidas Francisco Moscoso y Gapal.
El acuerdo se enmarca en el proyecto “A Multidisciplinary Approach to Design Active, Safe and Inclusive Parks in the Andean Region of Ecuador”, ejecutado por el Departamento de Biociencias de la Universidad de Cuenca y financiado por VLIR-UOS de Bélgica.
El proyecto tiene como propósito generar conocimiento y estrategias para el diseño de parques más seguros, activos e inclusivos, con especial atención en mujeres, adolescentes y jóvenes. A través de este convenio, ambas instituciones desarrollarán un experimento natural que permitirá analizar cómo la implementación del Parque de los Jóvenes influye en la vida comunitaria: si promueve la actividad física, fortalece la salud mental y emocional y fomenta la ocupación segura del espacio público.
Durante la firma del acuerdo, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, destacó la importancia de articular la academia con el sector público para respaldar decisiones urbanas más pertinentes. “Esta alianza nos permite entender el comportamiento de los jóvenes en el espacio público y promover entornos más seguros e inclusivos”, señaló.
La directora del Departamento de Biociencias, Angélica Ochoa, subrayó que esta colaboración consolida un trabajo conjunto de varios años entre la universidad y entidades municipales. “Esta alianza es una oportunidad para medir cómo las intervenciones urbanas transforman la vida de las personas”, enfatizó.
Por su parte, la gerente general de la Fundación Municipal El Barranco, María Gabriela Barzallo, destacó que el Parque de los Jóvenes “no es un diseño elaborado desde la distancia, sino el resultado de un proceso participativo con adolescentes y vecinos, orientado a responder a sus verdaderas necesidades”.
