La Universidad de Cuenca, a través de su grupo de investigación TUR-Ecuador, y la Universidad de Jaén (España), mediante su Cátedra de Turismo de Interior, inauguraron el Congreso Internacional “Sentados en el caos del turismo: liderando la transformación, la sostenibilidad y la gobernanza”, que se desarrolla de manera virtual los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025.
El encuentro reúne a más de 400 participantes de distintos países y cuenta con más de 50 ponencias científicas. Su objetivo es generar un espacio de reflexión sobre los profundos cambios que enfrenta el sector turístico en el contexto actual, marcado por la crisis climática, la digitalización, la desigualdad social y la necesidad de repensar los modelos de desarrollo.
Durante el acto inaugural, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, resaltó que la internacionalización y la sostenibilidad constituyen pilares fundamentales del quehacer universitario. “El turismo es una de las actividades humanas más dinámicas y globales, pero también una de las más desafiantes. En medio de este aparente caos, el conocimiento se convierte en nuestra guía. La transformación del turismo no es una opción, sino una necesidad”, señaló.
Por su parte, Mateo Estrella, viceministro de Turismo del Ecuador, destacó el compromiso del país con un modelo turístico sostenible. “El Ecuador se aleja del turismo de masas para consolidar un turismo responsable, que genere desarrollo económico y social sin caer en el caos al que puede llevar la falta de planificación. Este tipo de espacios académicos son esenciales para fortalecer la política pública en turismo”, comentó.
Desde España, José Ignacio Jiménez, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Jaén, subrayó la importancia de la cooperación entre ambas instituciones: “Este congreso es fruto de más de veinte años de trabajo conjunto. Representa la internacionalización en su máxima expresión, creando conocimiento compartido con impacto real en los territorios y en la sociedad”.
Asimismo, Javier Ignacio Pulido, profesor de la Universidad de Jaén e integrante del comité organizador, explicó que el título del congreso responde al escenario global actual: “Vivimos un mundo de incertidumbre y transformación. El turismo se enfrenta a retos globales y requiere liderazgos que impulsen la sostenibilidad, la justicia social y la resiliencia”.
A lo largo de las tres jornadas, el Congreso abordará temas clave como la transformación digital del turismo, los modelos de gobernanza, las estrategias sostenibles y la cooperación público-privada, mediante conferencias magistrales, análisis de casos, paneles de discusión y presentación de artículos científicos.
El evento impulsa, además, la colaboración científica internacional al incentivar la generación de proyectos de investigación conjuntos y la publicación de resultados en revistas especializadas, con el acompañamiento de expertos de ambas instituciones.