Cinco universidades ecuatorianas han unido esfuerzos para fortalecer la generación de conocimiento sobre el ecosistema emprendedor del país y aportar con evidencia científica al diseño de políticas públicas, mediante la firma simbólica del convenio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2025.
El GEM es el estudio más completo a nivel mundial sobre la actividad emprendedora. Ecuador participa oficialmente desde 2004 y, en esta nueva etapa, suma la colaboración de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra (PUCESI), la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad de Cuenca (UCuenca).
El acto de suscripción se llevó a cabo en la sala del Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca. En este espacio, las autoridades académicas resaltaron la trascendencia de contar con datos confiables que permitan comprender mejor las dinámicas de emprendimiento en contextos urbanos y rurales, así como los desafíos que supone la consolidación de negocios sostenibles.
La rectora María Augusta Hermida destacó el valor del trabajo colaborativo entre universidades y reafirmó el compromiso institucional de la Universidad de Cuenca para aportar activamente al GEM. Además, compartió las iniciativas que la Universidad impulsa en torno al emprendimiento y la innovación.
Alianza para la transformación
El informe GEM 2024 reveló que Ecuador presenta una de las tasas de emprendimiento temprano más altas de la región (33,37 %), pero apenas un 6,42 % de negocios establecidos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la sostenibilidad empresarial. Asimismo, identificó brechas de género y la urgencia de promover mayor innovación y acceso a financiamiento.
Esta alianza interuniversitaria busca no solo investigar, sino también transformar los datos en insumos estratégicos para el diseño de políticas públicas y programas de formación que fortalezcan el emprendimiento sostenible en Ecuador.
Con la firma de este convenio, las universidades participantes asumieron compromisos fundamentales: diseñar programas de formación y vinculación basados en la evidencia del GEM, posicionar al Ecuador como referente regional en investigación emprendedora, generar aportes científicos para las políticas públicas y difundir los hallazgos a nivel nacional con el fin de promover un debate informado sobre el futuro del emprendimiento en el país.
