La Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), lleva a cabo del 17 al 19 de octubre de 2024 el V Congreso Internacional de Producción Animal Especializada en Bovinos.

Este evento tiene como objetivo difundir conocimientos teóricos y prácticos sobre los sistemas de producción de bovinos de leche y carne. Este sector agroproductivo es de gran relevancia tanto para la provincia del Azuay, como para la región Sierra y el país, ya que contribuye significativamente a la producción de alimentos de alta calidad, esenciales para la seguridad agroalimentaria de Ecuador.

V Congreso Internacional de Producción Animal Especializada en Bovinos

El congreso está dirigido a productores agropecuarios, ganaderos, profesionales del sector, docentes universitarios, estudiantes de Medicina Veterinaria y carreras afines, con el fin de actualizar conocimientos, compartir experiencias y fomentar el uso de nuevas tecnologías en los sistemas de producción bovina.

Durante la inauguración, el presidente del Congreso, Fernando Perea, destacó que el evento cuenta con 18 conferencias magistrales impartidas por expertos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, España, México, Nueva Zelanda y Uruguay. Los temas se desarrollan en torno a áreas clave como Salud Animal, Alimentación, Bienestar Animal, Reproducción, Biotecnología, Mejora Genética y Sistemas de Producción. Además, se presentan trabajos científicos en formato de exposición oral.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Eduardo Chica, resaltó que este congreso busca fortalecer los modelos y estrategias productivas mediante la difusión de información valiosa para ganaderos, profesionales del sector agropecuario, docentes y estudiantes.

Asistentes al Congreso

La rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, destacó la importancia del congreso como un espacio para actualizar los conocimientos sobre los sistemas de producción bovina y exponer los avances en biotecnologías reproductivas, genética y otras tecnologías que están transformando estos sistemas. «Sin duda, también se abordan temas trascendentales que afectan a múltiples disciplinas, como los desafíos globales del cambio climático, la creciente demanda de alimentos de origen animal, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad», señaló Hermida.

Objetivos del Congreso:

  1. Actualizar conocimientos sobre los sistemas de producción de bovinos.
  2. Difundir las biotecnologías de vanguardia aplicadas a la producción bovina.
  3. Fomentar la participación activa de productores, profesionales, docentes y estudiantes.
  4. Promover la investigación científica en producción animal.
  5. Contribuir al fortalecimiento del sector ganadero y la industria lechera y cárnica del país.

Áreas temáticas tratadas:

  • Salud Animal
  • Alimentación
  • Reproducción
  • Biotecnologías
  • Bienestar Animal
  • Mejora Genética
  • Sistemas de Producción
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias asistieron al Congreso