Del 19 al 21 de febrero, la Universidad de Cuenca, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó a cabo las VI Jornadas de Innovación Educativa, un espacio destinado a la formación y actualización de los docentes en metodologías pedagógicas innovadoras.

El evento reunió a seis expositores de México, Costa Rica, Chile y Ecuador, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en talleres presenciales y virtuales.

Durante la inauguración, el vicerrector académico Juan Leonardo Espinoza, destacó la importancia de estas jornadas como parte del Programa de Formación Integral para los docentes de la universidad. «Estas jornadas reflejan el compromiso de nuestra institución con la excelencia académica y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje», afirmó Espinoza.

Por su parte, Jorge Maldonado, director de Innovación Educativa, enfatizó la necesidad de transformar las prácticas docentes tradicionales para adaptarlas a las demandas de los estudiantes y la sociedad actual. «La docencia no es solo transmitir conocimientos, sino transformar vidas. Nuestro objetivo es que los profesores se conviertan en agentes de cambio, capaces de inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo”, expresó.

Las jornadas se desarrollaron en modalidad presencial y virtual, con talleres sobre aprendizaje adaptativo, transformación digital, pensamiento disruptivo, metodologías activas, integración de herramientas tecnológicas y competencias socioemocionales en la enseñanza universitaria.

Los expositores internacionales que participaron en este evento fueron:

Froilán Hernández (México): Aprendizaje Adaptativo con Moodle.

Melania Piedra (Costa Rica): Transformación Digital de la Docencia Universitaria.

Donald Granados (Costa Rica): Pensamiento Disruptivo en la Docencia.

Karla Lobos (Chile): Innovación en el Aula Universitaria.

Riva Quiroga (Chile): Integración de Herramientas Computacionales en la Enseñanza.

Ximena Vélez (Ecuador): Transformación Docente y Competencias Socioemocionales.

Finalmente, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, resaltó la relevancia de estas jornadas en el marco de la construcción del nuevo modelo educativo de la universidad, orientado a responder a los desafíos del siglo XXI, como la crisis climática, la inequidad y la transformación digital. «La educación es una herramienta poderosa para construir un futuro mejor, y en la Universidad de Cuenca estamos comprometidos con formar profesionales que sean agentes de cambio en la sociedad», afirmó Hermida.