Con el propósito de fortalecer el diálogo interdisciplinario e impulsar la innovación en el ámbito de las artes, la Universidad de Cuenca participa en el XI Congreso Internacional de Investigación de la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Posgrados (REDU). Este evento académico, que se celebra del 19 al 22 de noviembre en la Universidad de las Artes, Guayaquil, reúne a expertos nacionales e internacionales para explorar nuevas perspectivas sobre la producción artística, científica y tecnológica, con un enfoque humanista.
El congreso tiene como objetivo visibilizar las relaciones transdisciplinares que surgen en la investigación sobre las artes, en las artes, para las artes y a través de las artes. Estas perspectivas permiten ampliar las fronteras del conocimiento, fomentando la experimentación y el diálogo constante entre disciplinas. De esta manera, se abordan tanto las prácticas artísticas desde un enfoque genealógico como las que exploran nuevos medios y materiales, creando herramientas y metodologías que impactan en la sociedad y sus complejidades.

La agenda del evento se desarrolla en torno a tres ejes temáticos: la relación entre artes, tecnologías y teorías; la educación artística como medio para fortalecer la interculturalidad; y el papel del arte como herramienta de resiliencia ante las crisis en América Latina.
Además, el encuentro ofrece un espacio para reflexionar sobre el papel del arte en la construcción emocional y el empoderamiento social, especialmente en un país que enfrenta una crisis de violencia estructural. Desde esta óptica, las artes se posicionan como un medio de sanación y una herramienta para impulsar cambios sociales significativos, integrando saberes que trascienden las disciplinas tradicionales.
Durante la inauguración, la presidenta de la REDU y rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, destacó el papel fundamental de la educación superior como pilar para el desarrollo cultural y social del Ecuador. En su intervención, señaló que las artes y la educación se convierten en una luz de esperanza y transformación para nuestra sociedad. Invito a todos los investigadores, artistas, gestores culturales y académicos a seguir apostando por el diálogo interdisciplinario, resaltando que es la oportunidad de transformar las aulas y los laboratorios en espacios de impacto para nuestras comunidades.
