La Universidad de Cuenca inauguró la mañana de este 9 de enero, la Casa Abierta “Yachana Day 2025”, que, por un lapso de dos días se desarrollará en el Campus Balzay de la Universidad de Cuenca, en un horario de 09:00 a 16:00.

El evento, que nació como una iniciativa del Club de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, tuvo su primera edición en 2022, y en este 2025, su tercera edición, cuenta con la participación de las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica UCuenca Tec.

Estudiantes de la UCuenca exponiendo sus proyectos

Yachana es una palabra kichwa que significa “un lugar para aprender”, así el “Yachana Day 2025” tiene como principal objetivo promover el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones creativas mediante exposiciones, competencias y actividades académicas de alto impacto. Este evento marca una nueva edición organizada por el Club de Robótica bajo la dirección de Martín Eduardo Ortega Ortega, coordinador del Club, con el apoyo de las autoridades académicas de la Facultad de Ingeniería. En esta ocasión, se busca seguir afianzando el enfoque de fomento de la ciencia y la tecnología en un ambiente académico y colaborativo.

Participación de varias instituciones educativas de bachillerato de la ciudad de Cuenca

La programación de “Yachana Day 2025” incluye una serie de actividades y eventos de gran relevancia, tales como:

  • Exposición de proyectos de la Facultad de Ingeniería, donde los estudiantes podrán mostrar sus innovaciones tecnológicas y su capacidad para desarrollar soluciones creativas aplicables a problemas reales.
  • Competencias robóticas en diversas categorías que ponen a prueba las habilidades de los participantes en áreas de robótica avanzada, entre las que se incluyen:
    • Robot Soccer
    • Escaladores
    • Seguidor de línea
  • Presentaciones de danza y actividades culturales, diseñadas para ofrecer una experiencia enriquecedora que combine lo académico con lo cultural, creando un ambiente dinámico y participativo.

Además, se contará con la participación de varias instituciones educativas de bachillerato de la ciudad de Cuenca, como parte de un esfuerzo por involucrar a los jóvenes en el fascinante mundo de la tecnología y la ciencia. Se espera que este evento también sirva como un espacio de interacción entre estudiantes, docentes e investigadores, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y promover la creación de soluciones innovadoras frente a los desafíos actuales de nuestra sociedad.

Rodrigo Guamán, director de la carrera de Ingeniería Industrial, Lorena Sigüenza, decana de la facultad de Ingeniería, Maria Agusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, Juan Leonardo Espinoza, vicerrector académico y Ximena Álvarez, directora de la UCuenca TEC

Lorena Siguenza, decana de la Facultad de Ingeniería, expresó: «Yachana Day es un espacio de aprendizaje y encuentro que resalta el compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales. Nos enorgullece ser parte de este evento que marca un hito en el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológico para nuestra región.»

Por su parte, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, reafirmó el compromiso de la institución con una educación de calidad, orientada a la resolución de problemas sociales mediante el uso de la tecnología y la investigación. «Este evento, además de ser una vitrina del talento de nuestros estudiantes, representa el compromiso de nuestra universidad con la sociedad y con la innovación tecnológica, para aportar soluciones que respondan a los retos del mundo moderno», añadió.

El “Yachana Day 2025” se presenta como una plataforma única para mostrar el talento y la creatividad de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, promoviendo la participación activa de la comunidad universitaria y fortaleciendo el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestra región.