Descripción
Esta carrera combina el estudio de la bioquímica, el análisis biológico y la aplicación práctica de la farmacología. Las y los estudiantes aprenden sobre la composición de los seres vivos, el funcionamiento de los sistemas biológicos, la síntesis y el diseño de fármacos para tratar enfermedades. Esto les permite participar activamente en el equipo de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en la industria alimentaria.
Los ambientes de aprendizaje están equipados con laboratorios de física, química, biología, parasitología, hematología, inmunología, biología molecular, análisis clínico y de alimentos, entre otros. Los estudiantes pueden realizar prácticas preprofesionales en el Laboratorio Clínico de Atención al Público y llevar a cabo proyectos de investigación y titulación
en el departamento de Biociencias, así como en el Orquideario de la Universidad de Cuenca. Además, existen convenios con instituciones públicas y privadas, como laboratorios, farmacias e industrias de alimentos, para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en entornos reales.
Datos Generales
| Título que otorga: | Bioquímico/a Farmacéutico/a |
| Nivel: | Tercer nivel |
| Duración: | 10 ciclos // 5 años |
| Modalidad de estudios: | Presencial |
| Requisito Inglés: | PASLE B1 // Noveno ciclo |
Perfil profesional
Al terminar su formación, las y los graduados podrán:
- Integrar los principios científicos y técnicos para aplicar las metodologías en el diagnóstico bioquímico – analítico que conlleve a la prevención y seguimiento de enfermedades infantiles, desnutrición y parasitismo, metabólicas, autoinmunes, transmisibles y no transmisibles e intoxicaciones con actitud bioética, de la población vulnerable de la sociedad.
- Controlar el proceso de la elaboración de productos en la Industria Farmacéutica responsabilizándose profesionalmente por la eficacia de los mismos, al aplicar la normativa de calidad y sanitaria vigente.
- Determinar el valor nutritivo y la calidad microbiológica y toxicológica de la materia prima y los productos terminados de alimentos cumpliendo las normativas sanitarias, para garantizar la Inocuidad Alimentaria.
Campo de ocupación
- Analista en laboratorios de análisis bioquímico clínico y microbiólogo.
- Analista de toxicología en centros forenses y de criminalística, en laboratorios de biología molecular, en centros de investigación en diagnóstico paraclínico de laboratorio, entre otros.
- Farmacéutico/a con capacidad para la formulación, preparación de recetas magistrales, producción, distribución, control de calidad, gestión del medicamento, marketing y atención farmacéutica, validación de métodos y procedimientos farmacéuticos conforme a buenas prácticas de manufactura.
Malla curricular
Nivel 01
BIOLOGÍA CELULAR
BOTÁNICA
CALCULO DIFERENCIAL
FÍSICA I
QUÍMICA GENERAL
ÁLGEBRA
Nivel 02
CALCULO INTEGRAL
FÍSICA II
HERRAMIENTAS – INVESTIGACIÓN
MORFOFISIO – FISIOPATOLOGÍA I
QUÍMICA INORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA ANALÍTICA I
Nivel 03
FISICOQUÍMICA I
HISTOLOGÍA HUMANA
METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN
MORFOFISIO-FISIOPATOLOGÍA II
QAC I
QUÍMICA ORGÁNICA ANALÍTICA II
Nivel 04
BIOQUÍMICA I
ESTÁDISTICA I
FARMACOGNOSIA – FITOTERAPIA
FÍSICOQUÍMICA II
PARASITOLOGÍA
QAC II
SALUD PÚBLICA
Nivel 05
BACTERIOLOGÍA GENERAL
BIOQUÍMICA II
ESTADÍSTICA II
FARMACOLOGIA I
MICOLOGÍA CLÍNICA
QAC III
Nivel 06
BACTERIOLOGÍA CLÍNICA
BIOLOGÍA MOLECULAR
FARMACOLOGÍA II
HEMATOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
VIROLOGÍA CLÍNICA
Nivel 07
ANÁLISIS BIOLOGICO I
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA
BIOQUÍMICA ALIMENTOS
LEGISLACIÓN
P. SERVICIO COMUNITARIO
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I
TOXICOLOGÍA
Nivel 08
A. ALIMENTOS
ANÀLISIS BIIOLOGICO II
ANÁLISIS MEDICAMENTOS
FARMACIA HOSPITALARIA
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II
ÉTICA Y BIOÉTICA
Nivel 09
ADMIN FARMACÉUTICA
BIOQUÍMICA NUTRICIONAL
DIAGNÓSTICO CLÍNICO AVANZADO
DISEÑO TIC
FARMACIA CLÍNICA
GESTIÓN CALIDAD
MICROBIOLOGÍA ALIMENTOS
Nivel 10
DESARROLLO TIC
PL ANÀLISIS BIOLÒGICO
PRÁCTICAS LABORALES ALIMENTOS
PRÁCTICAS LABORALES FARMACIA
Descripción
Esta carrera combina el estudio de la bioquímica, el análisis biológico y la aplicación práctica de la farmacología. Las y los estudiantes aprenden sobre la composición de los seres vivos, el funcionamiento de los sistemas biológicos, la síntesis y el diseño de fármacos para tratar enfermedades. Esto les permite participar activamente en el equipo de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en la industria alimentaria.
Nuestros números
0
Número de estudiantes admitidos en el período académico Marzo2024 – Agosto 2024
0
Número de graduados en el año 2023 (malla curricular SNNA)
0
Número de graduados en el año 2023 (malla curricular rediseño)
0
Número de estudiantes matriculados en el período académico Marzo 2024 – Agosto 2024
Objetivos educativos
Los graduados de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca serán capaces alcanzar los siguientes logros profesionales dentro de 3-5 años después de su graduación:
- OE1. Aplicar principios fundamentales de bioquímica, ciencias farmacéuticas y ciencias básicas para resolver problemas técnicos y científicos relacionados con el diagnóstico bioquímico, la atención farmacéutica integral, y el control de calidad y seguridad en alimentos, respondiendo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la industria farmacéutica y alimentaria.
- OE2. Diseñar, implementar y optimizar procesos bioquímicos, farmacéuticos y de control de alimentos, con un enfoque ético e innovador, para abordar retos relacionados con la producción farmacéutica, la calidad y seguridad alimentaria, y la gestión sanitaria.
- OE3. Conducir investigaciones científicas en bioquímica, farmacia y alimentos, analizando e interpretando datos para proponer soluciones prácticas que fortalezcan la atención en salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo de nuevos productos en la industria farmacéutica y alimentaria.
- OE4. Participar eficazmente en equipos multidisciplinarios y colaborativos, demostrando liderazgo, responsabilidad, y compromiso con el respeto al medio ambiente, para diseñar y ejecutar proyectos en bioquímica, farmacia y alimentos que impacten positivamente en la salud pública y la calidad de vida de la población.
Resultados de aprendizaje
Los egresados de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca serán capaces de alcanzar las siguientes competencias al finalizar sus estudios:
- RA1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas técnicos o científicos ampliamente definidos mediante la aplicación de conocimientos de matemáticas y ciencias y/o temas técnicos a áreas relevantes para la Bioquímica y Farmacia.
- RA2. Habilidad para formular o diseñar un sistema, proceso, procedimiento o programa para el propósito previsto.
- RA3. Habilidad para desarrollar y realizar experimentos o probar hipótesis, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio científico para sacar conclusiones.
- RA4. Habilidad para comunicarse eficazmente con una amplia variedad de públicos.
- RA5. Habilidad para comprender las responsabilidades éticas y profesionales y el impacto de las soluciones técnicas y/o científicas en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- RA6. Habilidad para trabajar eficazmente en equipos que establecen objetivos, planifican tareas, cumplen plazos y analizan riesgos e incertidumbres.
Proyectos de titulación
Los Proyectos Integradores de Titulación son una oportunidad para que los estudiantes apliquen las habilidades, conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de la carrera.
Ing. Albuja Arias Daniela Alexandra, MSc.
Docente
Ing. Andrade Muñoz Diana Jesús, MSc.
Docente
Ing. Andrade Tenesaca Dolores Susana, PhD.
Docente
BQF. Bustamante Pacheco Freddy Enrique
Técnico Docente
BQF. Bustamante Pacheco Freddy Enrique
Técnico docente periodo académico septiembre 2025 – febrero 2026.
BQF. Bustamante Pacheco Freddy Enrique
Docente
BQF. Bustamante Pacheco Freddy Enrique
Ing. Cruzat Contreras Christian Américo
Docente
Ing. Cuzco Quizhpi Nancy Mirian
Docente
Ing. Donoso Moscoso Silvana Patricia
Docente
Dra. Cazar Ramírez Maria Elena, PhD.
Docente
Ing. Durán López María Elisa
Docente
Ing. Goercke Torres Sonia Amayra
Docente
Ing. Guaman Ortiz Franklin Eduardo, MS.
Docente
Ing. Guaman Ortiz Franklin Eduardo, MS.
Magister en Ciencias Naturales y Matemáticas. Docente periodo académico septiembre 2025 – febrero 2026.
Ing. Jiménez Herraez Gabriela Noemi
Docente
Ing. López Cisneros Carmen Lucía
Docente
Ing. Montaleza Auquilla María Magdalena
Docente
Ing. Ochoa Castro Maritza Raphaela
Docente
Ing. Orellana Cobos Ana Belén
Docente
QFB. Barrera Parra Diana Alexandra
Docente
QFB. Cabrera Andrade Andrea Alexandra
Docente
QFB. Criollo Bravo Diana Alexandra
Docente
Ing. Ramírez Jimbo Patricia Liliana
Docente