Congreso

V Congreso Internacional en Producción Animal Especializada en Bovinos

17, 18 y 19 de octubre del 2024

  • Fechas de inscripción 17 de junio – 15 de octubre, 2024

$60 estudiantes de tercer nivel
$120 profesionales y público en general

– Registro de matrícula en la página web del Congreso Internacional de la Universidad de Cuenca

Campus Central de la Universidad de Cuenca

Teatro Carlos Cueva Tamariz

Inscribirmechevron_right Programavisibility

Fechas clave

  • Fechas de envío de trabajos científicos

    02 de junio – 01 de septiembre, 2024

  • Fechas de inscripción

    18 de junio – 16 de octubre, 2024

  • Fecha de inicio del congreso

    18 de octubre, 2024

  • Fecha final del congreso

    22 de octubre, 2024

Descripción

El V Congreso Internacional de Producción Animal Especializada en Bovinos, es un evento organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca, desde el 2015. El evento se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre de 2024, en conmemoración al 45 aniversario de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cuenca.

El objetivo del V Congreso Internacional es compartir conocimientos teóricos y prácticos sobre los sistemas de producción de bovinos de leche y carne. Está dirigido a productores agropecuarios y ganaderos, profesionales del sector agropecuario, docentes universitarios, estudiantes de medicina veterinaria y de carreras afines.

En la actual edición se incorpora el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en calidad de coorganizador.

Objetivos del congreso

General:

Difundir información actualizada y relevante sobre los sistemas de producción de ganado bovino .

Específicos:

  • Actualizar conocimientos sobre diferentes aspectos de los sistemas de producción de bovinos
  • Dar a conocer las biotecnologías de punta aplicadas en los sistemas de producción bovina
  • Proveer un espacio para la participación activa de diferentes actores del sector productivo bovino, incluyendo profesionales agropecuarios, ganaderos, docentes y estudiantes de carreras afines.
  • Difundir resultados de investigaciones científicas en esta área de la producción animal
  • Contribuir a fortalecer el sector ganadero bovino y la industria lechera y cárnica de nuestro país.

Historia

La Facultad de Ciencias Agropecuarias ha organizado periódicamente durante 10 años, el Congreso Internacional de Producción Animal Especializada en Bovinos. Este Congreso es un puente entre la academia y el sector ganadero bovino de todo el Ecuador. La actividad productiva ganadera es de gran importancia para generar alimentos de excelente calidad que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país.

EL Congreso está dirigido a fortalecer los modelos y estrategias productivos de esta actividad, mediante la difusión de conocimientos e información valiosa a ganaderos, profesionales del sector bovino, docentes universitarios y estudiantes de carreras agropecuarias.

Este congreso se ha convertido en un evento emblemático de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ediciones anteriores:

  • Primera edición 2015, del 3 al 5 de junio
    Dirección: Dr. Ricardo Alberio.
  • Segunda edición 2017, del 19 al 21 de octubre
    Dirección: Manuel Soria
  • Tercera edición 2019, del 20 al 22 de junio
    Dirección: Manuel Soria
  • Cuarta edición 2022, del 20 al 22 de octubre
    Dirección: Andrés Galarza


Ejes temáticos

  • Salud animal: es el estado de bienestar físico de los animales en ausencia de enfermedades, lesiones o condiciones que afecten su bienestar.
  • Alimentación: es el suministro de nutrientes, en suficiente cantidad y calidad, para cubrir la necesidades de mantenimiento, crecimiento, gestación y producción.
  • Reproducción: proceso biológico mediante el cual los animales generan descendencia e inician un nuevo ciclo productivo.
  • Biotecnologías: aplicación de tecnologías en los procesos biológicos con el fin de mejorar la salud, la nutrición, la calidad genética y la producción de los animales.
  • Bienestar animal: representa la calidad de vida de los animales, e incluye el bienestar físico, mental y comportamental.
  • Mejoramiento genético: resulta de aplicar un conjunto de métodos, técnicas y biotecnologías para mejorar las características productivas de los bovinos.
  • Sistemas de producción: conjuntos de prácticas y métodos para la gestión de recursos y uso de terminados tipos de animales en la producción de leche, carne y subproducto.


Lugar

Campus Central UCuenca – Av.12 de Abril y Agustín Cueva

Teatro Carlos Cueva Tamariz

Contacto

Av. 12 de Abril, Campus Yanuncay
Cuenca, Ecuador
fca.congresoveterinaria@ucuenca.edu.ec
(07) 405-1000

Comité organizador

  • Fernando P. Perea – Presidente
  • Silvana Méndez – Secretaria
  • Andrés Galarza – Comité Científico
  • Manuel Soria – Promoción y Relaciones Públicas