Descripción

La Universidad de Cuenca lleva a cabo el proceso de evaluación del desempeño con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y promover el crecimiento y desarrollo de la comunidad docente. La evaluación se considera una herramienta fundamental que permite establecer criterios diversos para dar cuenta y reconocer los logros académicos, identificar áreas y componentes de mejora, y brindar el apoyo necesario para maximizar el potencial de cada docente, garantizando así la igualdad de oportunidades. El modelo de evaluación se enmarca en las normativas vigentes y en la visión de apuntar hacia una Universidad pública de calidad y excelencia. Esto implica la adaptación de los procesos de docencia, investigación, vinculación y gestión educativa a procedimientos que permiten evaluarlos y mejorarlos de manera continua.

Objetivos de la evaluación

1. Evaluar el desempeño del Personal Académico y Autoridades de la Universidad de Cuenca, con la finalidad de analizar e identificar las fortalezas, debilidades y áreas de mejora del desempeño del personal académico y de las autoridades de la Universidad de Cuenca para retroalimentar constantemente su desarrollo profesional.

2. Establecer los parámetros para un proceso sistemático y transparente que promueva el desarrollo y mejora continua del desempeño docente y de la Institución.

3. Convertir los procesos de evaluación de docencia, investigación, vinculación y gestión educativa, en espacios de reflexión académica, con el propósito de proyectar la calidad en la educación superior.

Componentes

Autoevaluación

Es la evaluación que el personal académico realiza periódicamente cada semestre sobre su trabajo y su desempeño académico.

Coevaluación

Es la evaluación que realizan tanto los pares académicos, así como los directivos de la institución de educación superior.

Heteroevaluación

Es la evaluación que realizan los estudiantes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por el personal académico y de apoyo académico, cuando corresponda.

Documentos importantes

En esta sección se recopilan los documentos esenciales relacionados con la evaluación docente. Aquí encontrarás reglamentos, guías y manuales que norman el procesos de evaluación en el contexto de la Universidad de Cuenca.

Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del Personal Académico de la Universidad De Cuenca, capítulo I, sección VI

Reglamento de Régimen Disciplinario que Regula la Tipificación de las Faltas, Sanciones, y Procedimiento de Investigación de Actos Denunciados en contra del Personal Académico y Estudiantes de la Universidad de Cuenca. (ver Capítulo II, Título IV, Art. 10, literal c)

Manuales y Guías

Manual para evaluación al desempeño del personal académico

Guía para el proceso de coevaluación por pares académicos y autoridades

Recursos Importantes

Imagen de cita por defecto

 Invitación a la evaluación

Invitación y motivación a los estudiantes a participar de la evaluación, describiendo sus principales beneficios y el proceso de cómo realizarla.

¡Contamos contigo, para construir un camino hacia la excelencia educativa!

Imagen de cita por defecto

¿Qué es la evaluación?

La evaluación es un proceso continuo permanente y sistemático para recoger información válida y confiable sobre el desempeño docente. 

¡Conoce más revisando el video!

Imagen de cita por defecto

Guía para realizar la evaluación

Guía rápida y detallada para realizar la evaluación al desempeño docente en la plataforma virtual. 

¡Conoce el proceso detallado revisando el video!

Imagen de cita por defecto

Ámbitos y funciones de evaluación 

Dentro del proceso de evaluación los estudiantes evalúan cuatro ámbitos al docente: 
1. Proceso de enseñanza- aprendizaje 
2. Evaluación 
3. Ambiente en el desarrollo de la clase
4. Cumplimiento institucional  

Imagen de cita por defecto

Retroalimentación efectiva

La retroalimentación efectiva en el proceso de evaluación contribuye al docente a mejorar su práctica en el aula. Te presentamos algunos consejos para poner en práctica cuando evalúes a tus docentes. 

Imagen de cita por defecto

Finalidad de la evaluación

La evaluación docente busca mejorar la calidad educativa al analizar el desempeño docente, proporcionando retroalimentación para fortalecer sus habilidades dentro del aula.

Imagen de cita por defecto

 ¿Qué se hace con los resultados?

Los resultados de evaluación nos ayuda a tomar decisiones informadas en cuanto a formación docente, identificar áreas de mejora de la práctica docente entre otros. 

Resultados de evaluación

En esta sección se presentan los resultados de la evaluación al desempeño docente de todos los periodos evaluados. Cada documento muestra el detalle de la evaluación cualitativa en los diferentes ámbitos y funciones sustantivas. Estos resultados son fundamentales para impulsar el desarrollo profesional, mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar una experiencia de aprendizaje enriquecedora para los estudiantes