Acerca del Simposio
El Segundo Simposio de Ingeniería Química 2025 reunirá a expertos, investigadores y profesionales de la industria para debatir los avances en Bioingeniería y Procesos de producción sostenibles. Este evento busca resaltar el papel estratégico de la ingeniería química en el diseño, optimización e implementación de tecnologías que mejoran la eficiencia de los recursos disponibles y reducen el impacto ambiental desde una perspectiva de procesos.
Este es un espacio especializado para ingenieros químicos, profesionales del sector industrial, estudiantes de ingeniería química y carreras afines enfocados en la innovación de procesos productivos con una mirada sostenible. A lo largo del simposio, se abordarán temáticas clave como la valorización de residuos para la obtención de productos químicos de alto valor, el uso de tecnología de bioconversión a escala industrial, y la aplicación de química verde en la formulación y diseño de procesos. Este evento está enfocado en soluciones de ingeniería aplicadas a la producción y transformación de materias primas, impulsando un enfoque más sostenible e innovador.
El Simposio contará con conferencias magistrales, presentaciones técnicas y pósters. Este evento es una excelente oportunidad para establecer redes de colaboración, intercambiar conocimientos y contribuir a la evolución de la ingeniería química hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.
¡Te esperamos el 9 y 10 de julio de 2025 para ser parte de esta conversación sobre desarrollo sostenible!
Objetivos
- Conocer estrategias y modelos de producción sostenibles en la industria.
- Fomentar el desarrollo y aplicación de la bioingeniería en la industria química.
- Presentar avances en la valorización de residuos y generación de productos de alto valor agregado.
- Explorar tecnologías emergentes para el tratamiento de efluentes contaminados.
Fechas Importantes
Inscripción y pago: 20 de mayo – 01 julio de 2025
Presentación de resúmenes: 20 de mayo – 25 de junio de 2025
Notificación de aceptación: Hasta 01 de julio de 2025
Fecha límite para enviar presentaciones completas en PPT: 6 de julio de 2025
Inscripción:
Modalidades de participación
Las inscripciones para el Segundo Simposio de Ingeniería Química estarán abiertas del 20 de mayo al 01 de julio de 2025, o hasta completar el aforo del evento a través del formulario de inscripción general:
Los interesados pueden inscribirse en una de las siguientes modalidades:
- Ponente (Presentación de trabajo oral, en forma presencial o virtual).
- Exposición de póster de manera presencial.
- Asistente (Participante presencial, sin presentación de trabajo).
Para participar como ponente de presentación oral o exposición de póster, es necesario enviar un resumen del trabajo utilizando el formato oficial disponible:
Click para descargar el formato de resumenComo parte del procedimiento estándar de este simposio, cada trabajo deberá ser presentado por un único expositor, independientemente de la cantidad de autores que lo hayan elaborado.
Certificados de participación serán emitidos tanto para el expositor como para el trabajo presentado, incluyendo en este último los nombres de todos los autores.
Convocatoria para envío de Resumen:
Presentación Oral o Póster
Estimados investigadores, académicos y estudiantes, nos complace invitarlos a participar en el Segundo Simposio de Ingeniería Química mediante la presentación de abstracts para ponencias orales o pósteres. Este evento reunirá a profesionales y académicos de diversas áreas con el propósito de compartir conocimientos y avances en temas clave en los ámbitos de producción sostenible y bioingeniería.
Los interesados pueden enviar sus abstracts para ser evaluados por el Comité Técnico del Simposio. Se recibirán investigaciones teóricas, estudios experimentales y aplicaciones prácticas en las áreas mencionadas.
Los abstracts deben ser claros y concisos, describiendo el trabajo realizado, sus objetivos, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las principales conclusiones. La extensión máxima es de 300 palabras. Pueden consultar los detalles sobre el formato en el siguiente link de formato:
Click para descargar el formato de resumenPara enviar su abstract, por favor acceda al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdckjJ_GJRx7VxEcyPyztKAqlUDFlYQWzwGLN6T8nu3zEhk0A/viewform
Para cualquier consulta, por favor contactarnos a simposio.ingquimica@ucuenca.edu.ec.
Costos y Formas de Pago
Una vez completada su inscripción al evento (https://forms.gle/Lp34PCVC3ekoZZA87), usted recibirá los detalles para efectuar el pago correspondiente a su email.
| Estudiantes | 20 USD |
| Profesionales | 35 USD |
Formas de pago: Transferencia y depósito en el banco.
Periodo de pago: 20 de mayo – 01 julio de 2025
En caso de dudas sobre las formas de pago, por favor, contactarnos a: simposio.ingquimica@ucuenca.edu.ec
Ponentes
| Andrés Montero Izquierdo, PhD – Universidad de Cuenca. Tema de ponencia: Proyecto Solindustrias: La energía solar térmica aplicada a una industria cuencana. |
| Ronny Adrián Flores Ortega, PhD – Universidad Central del Ecuador. Tema de ponencia: De Desecho a Solución: La Quitina como Alternativa sostenible al Plástico Convencional. |
| Herman Alfredo Murillo Romero, PhD – Universidad San Francisco de Quito. Tema de ponencia: Valorización de biomasa residual mediante carbonización hidrotérmica. |
| Magdalena de los Ángeles Díaz Altamirano, PhD – Universidad Central del Ecuador. Tema de ponencia: Perfiles funcionales predictivos de comunidades bacterianas del Suelo en el Volcán Sumaco de la Región Amazónica de Ecuador. |
| María Eulalia Vanegas, PhD – Universidad de Cuenca. Tema de ponencia: Fungicidas a base de quitosano / nanopartículas / extractos vegetales – Proyecto FIASA. |
| Pablo Castro Tamay, PhD – Universidad de Cuenca. Tema de ponencia: Herramienta para el desarrollo sostenible y la innovación industrial. |
| Linda Priscila Guamán Bautista, PhD – Universidad Técnica del Ecuador. Tema de ponencia: Ingeniería de Saccharomyces cerevisiae para la producción de ácido butírico. |
| Andrés Pérez González, MSc – Universidad del Azuay. Tema de ponencia: Aplicación del diseño experimental en procesos de producción. |
Cronograma
Descarga el cronograma completo para el Segundo Simposio de Química: