Descripción
El seguimiento académico se realiza a través del “Sistema para la Gestión de Trámites de Proyectos de Investigación”. Para información del sistema de procesos ingresar al siguiente enlace: https://procesos.ucuenca.edu.ec
Documentos Habilitantes
Dependiendo del tipo de trámite se deberán ingresar obligatoriamente los documentos habilitantes (requisitos):
a. Actualización de los miembros
del proyecto
- Investigador
Los documentos habilitantes solicitados dependen del cargo que desempeñará el nuevo miembro dentro del proyecto:
1.- Justificación de la incorporación.
2.- Carta de apoyo de la Facultad a donde pertenece el docente que se incorpora.
3.- Para proyectos externos, se requiere el oficio de aprobación de la actualización de los miembros del proyecto, por parte de la entidad externa.
- Investigador Asociado
1.- Justificación de la incorporación.
2.- Carta aval de la universidad externa donde conste su apoyo al investigador para la ejecución del proyecto.
3.- CV del investigador.
4.- Para proyectos externos, se requiere el oficio de aprobación de la actualización de los miembros del proyecto, por parte de la entidad externa.
- Tesista pregrado / posgrado
1.- Aprobación del diseño de trabajo de titulación en donde se evidencie que el tutor será un miembro del equipo de investigación.
2.- Justificación de la incorporación.
- Ayudante de Investigación
1.- Copia del Acta del Tribunal de Selección.
- Personal Contratado
1.- Copia del contrato de servicios profesionales.
Fechas importantes
Para los casos de actualización y/o incorporación de miembros del equipo de investigación que involucren a personal académico de la Universidad de Cuenca, con asignación horaria en distributivo, los trámites deberán ser solicitados del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre para el semestre marzo-agosto o desde el 1 de marzo hasta el 15 de mayo para el semestre septiembre-febrero. Las solicitudes enviadas fuera de estos períodos no podrán ser consideradas.
b. Solicitud de Prórroga
1.- Carta de apoyo de la Facultad a la que pertenecen los docentes para quienes se hace la solicitud.
2.- Evidencia que sustente la justificación de la solicitud de prórroga (Ejemplo: retrasos en permisos para ingresar en instituciones externas para la ejecución).
3.- Reformulación del proyecto (en caso de haberlo).
4.- Nuevo cronograma de actividades a realizarse durante la prórroga.
5.- Para proyectos externos se requiere el oficio de aprobación de la prórroga emitido por la entidad externa.
6.- Los proyectos ganadores de la convocatoria Investigación Vinculación deberán entregar los siguientes documentos adicionales:
a. Oficio dirigido a la Señora Directora de Calidad y Gestión de la Investigación (Dra. María Elena Cazar, PhD.) y al Director General de Vinculación con la Sociedad (Dr. David Acurio P., PhD.), en el cual se justifique la solicitud de prórroga.
b. Evidencias de los productos comprometidos con la Dirección de Vinculación con la Sociedad o su respectiva justificación en caso de aún no cumplirlos.
Fechas importantes
Las prórrogas de proyectos deberán ser solicitados del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre para el semestre marzo-agosto o desde el 1 de marzo hasta el 15 de mayo para el semestre septiembre-febrero. Las solicitudes enviadas fuera de estos períodos no podrán ser consideradas.
c. Presentación de Informes de Avance
- Convocatoria Interna – Vía Alanzas interinstitucionales
Presentación de informes de avance
1.- Informe acumulativo técnico – científico del proyectro de investigación con fondos internos y externos.
2.- Certificado del informe acumulativo técnico – científico del proyecto de investigación con fondos internos y externos.
- Convocatoria Investigación Vinculación
Presentación de informes de avance
1.- Informe de avance científico – técnico para proyectos de investigación y vinculación.
2.- Certificado del informe avance científico – técnico para poryectos de investigación y vinculación.
- Convocatoria Externa
Presentación de informes de avance
1.- Los formatos y la periodicidad de los informes de avance serán los mismos que se solicitan por la institución cofinanciadora externa. Cuando la institución cofinanciadora externa no solicite informe de avance, o cuando lo haga para periodos superiores a 12 meses, se deberá entregar al VIUC un informe de avance anual; para esto, se pueden utilizar los formatos del VIUC.
2.- Certificado del Informe acumulativo técnico-científico del proyecto de investigación con fondos internos y externos.
d. Presentación de Informes Finales
(Cierre de Proyectos)
Para el cierre de proyectos es necesario subir la siguiente documentación al sistema para la gestión de trámites de proyectos de investigación.
- Convocatoria Interna – Vía Alanzas interinstitucionales
Presentación de informe final
1.- Informe final técnico–científico de proyecto de investigación ganador de convocatoria interna- vía alianzas interinstitucionales.
2.- Certificado del Informe acumulativo técnico-científico del proyecto de investigación con fondos internos – vía alianzas interinstitucionales.
3.- Informe económico final, el cual constará con dos documentos:
a. Los gastos correspondientes a la difusión de resultados podrán ejecutarse en el transcurso de un año, luego de la fecha de terminación del proyecto. Luego de ello, el director del proyecto solicitará a la UCuenca EP la ejecución presupuestaria del proyecto.
b. Dicha ejecución presupuestaria, se enviará al correo a belen.reyesz@ucuenca.edu.ec, para revisión y elaboración del informe final.
4.- Listado de bienes a devolver, junto con la “hoja de ingreso” (emitida por la Unidad de Bienes).
5.- Evidencias de producción científica y de resultados.
- Convocatoria Investigación Vinculación
1.- Informe Final Científico-Técnico para proyectos de investigación y vinculación.
2.- Certificado Informe Final Científico-Técnico para proyectos de investigación y vinculación.
3.- Informe Económico final. Constará de dos momentos:
a. Los gastos correspondientes a la difusión de resultados podrán ejecutarse en el transcurso de un año, luego de la fecha de terminación del proyecto. Luego de ello, el director del proyecto solicitará a la UCuenca EP la ejecución presupuestaria del proyecto.
b. Dicha ejecución presupuestaria, se enviará al correo belen.reyesz@ucuenca.edu.ec, para revisión y elaboración del informe final.
4.- Listado de Bienes a devolver, junto con la “hoja de ingreso” (emitida por la Unidad de Bienes).
5. Evidencias de producción científica y de resultados.
- Convocatoria Externa
Presentación del informe final
El formato a subir en el sistema es el mismo que solicita la entidad cofinanciadora, incluyendo adicionalmente los siguientes documentos:
1.- Anexo al informe final técnico–científico de proyecto de investigación ganador de convocatoria externa.
2.- Certificado del Informe acumulativo técnico-científico del proyecto de investigación con fondos externos.
3.- Evidencia de que el proceso de cierre del proyecto en la entidad financiadora externa ha sido al menos iniciado.
4.- Informe Económico Final, deberá dar cuenta de los valores entregados por el VIUC en calidad de contraparte. Constará de tres momentos:
a. En caso de que la contraparte se haya ejecutado en la UCUENCA EP: los gastos correspondientes a la difusión de resultados podrán ejecutarse en el transcurso de un año, luego de la fecha de terminación del proyecto. Posterior a esto, el director solicitará a la UCuenca EP la ejecución presupuestaria del proyecto.
b. Dicha ejecución presupuestaria, se enviará al correo belen.reyesz@ucuenca.edu.ec, para revisión y elaboración del informe final.
c. En caso de que la contraparte se haya ejecutado en el VIUC, siempre y cuando no haya más gastos de ejecutar (es decir: luego del año de la difusión de resultados), se deberá enviar un correo belen.reyesz@ucuenca.edu.ec, solicitando la entrega del Informe Económico Final.
5.- Listado de bienes a devolver, junto con la “hoja de ingreso” (emitida por la Unidad de Bienes).
6.- Evidencias de producción científica y de resultados.
e. Reformulación del Presupuesto
El director del proyecto puede solicitar al VIUC reformulaciones de presupuesto por un máximo de dos (2) veces al año, desde 1 de enero hasta el 28 de febrero y desde 1 de julio hasta el 31 de julio de cada año calendario. Las solicitudes enviadas fuera de estos períodos no podrán ser consideradas.
La reformulación presupuestaria que se encuentre dentro del 20% del presupuesto total aprobado y que no implique creación de un nuevo ítem será autorizada directamente. En caso de que la reformulación supere el 20% y creación de ítem que no consta en el presupuesto inicialmente aprobado será analizado por la Señora Directora de Calidad y Gestión de la Investigación. Tener en cuenta que existen ítems restringidos establecidos en los procesos institucionales (eje.: contratación de personal, pasajes y viáticos al exterior).
En el caso de que la reformulación se solicite con respecto a fondos recibidos por instituciones cofinanciadoras externas, es necesario presentar la aprobación (oficio o correo electrónico) de estas instituciones al cambio solicitado.
f. Incorporación de una entidad externa a un proyecto de Investigación
1.- Se deberá solicitar mediante Quipux, la autorización del Coordinador de Investigación (del Vicerrectorado de Investigación e Innovación) para la incorporación de la entidad externa, detallando los motivos de su ingreso.
2.- A esta solicitud se deberá adjuntar:
- Carta de Intención.
- Para proyectos ganadores externos se requiere la autorización de la entidad financiadora sobre la incorporación de una nueva entidad. (si aplica)
3.- Si resulta favorable la solicitud, el Coordinador de Investigación:
- Autorizará la actualización del presupuesto general del proyecto, así como el registro de la nueva entidad en el Vicerrectorado de Investigación e Innovación.
- El presupuesto deberá actualizarse únicamente si la entidad externa realiza un aporte monetario.
4.- En caso de respuesta negativa, la petición será archivada y se notificará al solicitante los motivos correspondientes.