Descripción
Esta carrera forma profesionales con competencias para estudiar científicamente la realidad social de manera integral y sistemática. Asimismo, les permite a las y los estudiantes entender las dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales y socioambientales de la población, así como aportar con propuestas de transformación pertinentes al igual que con un enfoque territorial.
Destacado
Esta carrera forma profesionales con competencias para estudiar científicamente la realidad social de manera integral y sistemática, entender las dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales y socioambientales de la población, así como para aportar con propuestas de transformación pertinentes y con un enfoque territorial. Asimismo, brinda herramientas teóricas y metodológicas para la investigación de los fenómenos sociales contemporáneos. Contamos con grupos consolidados de investigación y formamos parte de redes académicas a nivel nacional e internacional. Actualmente nos encontramos en proceso de acreditación internacional a través de la Agencia Qualitas.
Datos Generales
-
Título que otorga:
Licenciado/a en Sociología
-
Nivel:
Tercer nivel
-
Duración:
8 ciclos // 4 años
-
Modalidad de estudios:
Presencial
-
Requisito de segunda lengua:
PASLE B1 // Octavo ciclo
Perfil profesional
Al terminar su formación, las y los graduados podrán:
Investigar, comprender, gestionar e intervenir en la dinámica de la realidad, en sus diversos ámbitos: social, económico, político, ambiental y cultural, en contextos de diversidad tanto en la escala local, nacional y global.
Conocer y aplicar los procesos de investigación, análisis e intervención social, apegados a la ética profesional, observando el respeto a las diversidades sociales y culturales y el respeto a los derechos de la naturaleza.
Desarrollar y difundir investigaciones sobre la realidad social con apego a las normas de ética y de convivencia social.
Aplicar modelos de investigación social y procedimientos para el acopio.
Utilizar modelos de planificación social y de proyectos sociales.
Aplicar los modelos de investigación participativa para apoyar a la construcción de una gestión democrática del cambio.
Manejar protocolos de interculturalidad y diversidad de forma transversal en los instrumentos teórico-metodológicos de análisis de las realidades socioculturales.
Usar herramientas informáticas para identificar, sistematizar y generar propuestas en relación a modelos económicos alternativos.
Desarrollar protocolos de análisis y evaluación socio ambiental para la gestión territorial.
Campo de ocupación
Docencia en educación básica, media, superior o universitaria
Desarrollo de proyectos de investigación que se dan en los centros de enseñanza superior
Consultoría en el campo de la intervención social
Facilitación en dinámicas organizacionales de las comunidades y grupos sociales en la gestión y manejo de su territorialidad local y nacional
Estudios de opinión: especialmente vinculados a la política en momentos electorales
Relaciones laborales o clima laboral en las empresas, comercios, instituciones públicas y privadas
Estudios de mercado, pues dada su formación lo podría realizar con el instrumental que cuenta para la investigación
Profesional para organizaciones no gubernamentales, cuyo campo de trabajo se vincula con grupos vulnerables
Profesional para organizaciones de la sociedad civil que se han vinculado a través de temas productivos, económicos, ecoturismo, ahorro y crédito
Analistas sociales, sociólogos de campo u acción, soporte al activismo y grupos sociales
Malla curricular
1 Ciclo
Economía Política I
Acción e Intervención Social
Introducción a la Sociología
Historia I
Escritura y Presentación Científica
Lógica y Argumentación
2 Ciclo
Teoría Sociológica Clásica
Economía Política II
Sociología de Género
Epistemología de las Ciencias Sociales
Historia II
Matemáticas I
3 Ciclo
Teoría Sociológica Moderna
Teoría del Estado
Sociología del Territorio
Demografía
Metodología de la Investigación Social
Matemáticas II
4 Ciclo
Teoría Sociológica Contemporánea
Sociología Política
Sociología de la Cultura
Medición Económica y Social
Prácticas de Servicio Comunitario
Metodología Social Cuantitativa I
5 Ciclo
Teoría Social
Estudios Culturales Latinoamericanos
Sociología de las Migraciones
Planificación Social
Prácticas Laborales I
Metodología Social Cuantitativa II
6 Ciclo
Sociología de la Ciencia y la Tecnología
Sociología Ambiental
Proyectos Sociales
Prácticas Laborales II
Metodología Social Cuantitativa III
Metodología Social Cualitativa I
7 Ciclo
Teorías del Desarrollo
Sociología del Crimen y la Desviación
Sociología de las Organizaciones
Gestión Socioambiental
Metodología Social Cualitativa II
Unidad de Integración Curricular I
8 Ciclo
Economías alternativas
Sociología Económica y del Trabajo
Gestión Organizacional
Gestión Pública
Metodología Social Cualitativa III
Unidad de Integración Curricular II