Descripción
UCuenca Radio es un medio digital formativo y de producción que fortalece el aprendizaje práctico a través del periodismo y las nuevas tecnologías. Difunde contenidos culturales, científicos, sociales y de entretenimiento, promoviendo la participación estudiantil y una comunidad universitaria informada, diversa e incluyente, comprometida con el pensamiento libre y el bien común.
Para 2030, UCuenca Radio será un medio digital referente en Cuenca por su innovación y calidad, con mayor alcance digital y alianzas colaborativas. Promoverá la comunicación académica, cultural y comunitaria, aportando al desarrollo social y educativo desde la diversidad de voces.
Radio Universitaria
En vivo
Galería
Redes Sociales
Contacto
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Edificio L1, Tercer Piso (Campus Central)
Nuestra Historia
La idea de crear una radio universitaria en la Universidad de Cuenca surgió como un proyecto con visión amplia, pensado para operar en frecuencias como AM, FM e incluso onda corta, con el objetivo de alcanzar audiencias más allá del ámbito local. Siempre estuvo presente la intención de que la universidad contara con un medio propio donde se pudieran generar contenidos educativos, culturales y de servicio a la comunidad.
En 2007, se dio un primer paso con la iniciativa de una plataforma que permitía crear radios digitales a través de Internet. En las aulas de la carrera de Comunicación y Periodismo, los estudiantes comenzaron a formar grupos y lanzar sus propias emisoras en línea. Estos espacios no solo permitían experimentar con la producción de contenidos, sino también conectar con diversas audiencias, lo que motivó y fortaleció el aprendizaje. (Wilson Gárate, 2025)
Entre los años 2011 y 2012, la radio universitaria empezó a consolidarse como un proyecto institucional. Se alojó en los servidores de la universidad, se fortaleció su presencia digital y se generó una estructura de programación más organizada. La radio también empezó a desarrollar una identidad visual propia, representada por un búho con audífonos, símbolo del conocimiento y lo acústico. (Fernando Ortiz, 2025)
Desde su nacimiento, la radio emitió programas variados:educativos, medioambientales, de interculturalidad y entretenimiento. También se llevaron a cabo coberturas de eventos en vivo, como encuentros deportivos, lo que fortaleció su vínculo con la comunidad universitaria. La participación estudiantil siempre ha sido un eje fundamental, permitiendo que los futuros comunicadores se formen en un entorno real de trabajo.
En 2020, con la llegada de la pandemia la radio detuvo sus actividades, sin embargo, por el año 2022 con el progresivo retorno de los estudiantes y profesores, se reactivaron los espacios trayendo nuevos programas, como “Frecuencia creativa” donde reforzaron la radio con más materiales tecnológicos, generando un espacio de prácticas estudiantiles. Además, en ese mismo año y ya para 2023 se generaron más programas de cultura, y académicos dando oportunidades a crear coberturas de eventos en vivo.
Hoy, la radio de la Universidad de Cuenca se mantiene activa en plataformas digitales, con un espíritu renovado y comprometido con los nuevos formatos como el podcast y radio online, dando oportunidades a otras carreras como derecho, psicología, cine, vinculación, entre otros. Actualmente, la radio continúa siendo un espacio de formación, expresión y servicio social, abierto a todas las voces. Con una mirada hacia el futuro, fortalece la identidad ecuatoriana y contribuye a la creación de contenidos que promueven el pensamiento crítico, la cultura y la educación.
Público Objetivo
Públicos Internos:
- Empleados, personal administrativo, locutores, técnicos y pasantes de radio.
- Comunicad Universitaria.
Públicos Externos:
- Público general de la ciudad de Cuenca y sus alrededores.
- Otras universidades o centros de enseñanza.
- Medios de comunicación locales.
- Asociaciones cívicas y culturales.
- Administración pública.
- Líderes de opinión y prescripciones locales.
- Usuarios digitales.

Enfoque y Líneas
Temáticas

Podcasts: Grabados con OBS y un sistema decámaras y switcher.
Transmisiones en vivo: De eventos académicos,culturales y deportivos.
Cobertura de eventos universitarios: Incluyendo debates estudiantiles y del rectorado.
Difusión de deportes universitarios: Transmitiendo partidos de fútbol, voleibol, baloncesto y tenis demesa.
Espacios de debate y análisis: Donde losestudiantes pueden discutir temas de actualidad,cultura y sociedad.
