Cápsula| La mujer, el deporte y la ciencia una perspectiva de superación femenina

Autora: Evelin Valdivieso

En la actualidad, nuestra sociedad avanza vertiginosamente en la producción de conocimientos que nutren y hacen avanzar a las mujeres en el deporte y la ciencia, sin embargo, esta visión también sufre diversas presiones que buscan reducir su posible participación.

Los mitos que envuelven a la mujer sobre su desempeño y sus capacidades no han sido limitantes en su superación, inclusive el considerar las actividades de cuidado que están a cargo mayormente por mujeres, sean hijos o familiares. Si bien este tiempo repercute en su labor deportiva y científica, el estándar de récord profesional se mide igual para hombres y mujeres poniendo en duda sus habilidades.

Según Johana Orellana, catedrática de las Universidad de Cuenca, considera que el esfuerzo y la voluntad de las mujeres por ser parte de un mundo más inclusivo que deje de lado los roles socialmente aceptables para hombres y mujeres, crea la necesidad de considerarlas por sí solas, no obstante este criterio no puede cambiar en el contexto actual, pero puede dejar un precedente y transformar la historia para futuras generaciones.

Los logros alcanzados han plasmado nuevas formas de igualdad, además de fomentar la participación constante de muchas mujeres en deportes de alto rendimiento, puestos relevantes, entre otros espacios; sin embargo no es suficiente, se requiere un sistema que las apoye tanto en igualdad de oportunidades como en la ejecución de tareas de hogar y cuidado.

 

Imagen 2: Mujer y deporte. Fotografía: freepik.com

Para Paola Bonilla, maratonista olímpica y científica de la Universidad de Cuenca, nos cuenta que el deporte y la ciencia constituyen parte fundamental de su diario vivir, pues para ella el deporte además de generar un estilo de vida saludable ayuda a fomentar el carácter y una serie de valores que son apreciados en su cotidianidad, si bien la falta de apoyo económico le ha dejado un mal sabor, pero no ha sido excusa para alcanzar sus metas en las olimpiadas.

Es este sentido, y a pesar de los mitos que se han manejado en cuanto a los efectos negativos de la actividad deportiva sobre la menstruación, la fertilidad, el nacimiento de los hijos o la estabilidad familiar, entre otros aspectos, (1) la evidencia científica pone de manifiesto los beneficios morfofisiológicos que tales prácticas brindan al incremento en el nivel de la calidad de vida de la mujer.

Un precedente importante para la superación de la mujer en la ciencia y el deporte es la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, aprobada la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), estableció que: "Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad". En tanto que la Carta Olímpica, estatutos que rigen al COI, señala: "La práctica del deporte es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte según sus necesidades". 

Ambos documentos precisan que el acceso a espacios deportivos debe permitirse sin discriminación alguna, por lo que no hay duda de que las mujeres deberían ejercer su derecho al deporte sin obstáculos, aunque no siempre ha sido así. 

Estos esfuerzos se vieron reflejados en la I Conferencia sobre la Mujer y el Deporte en 1994, en Brighton, Inglaterra del consejo Británico donde se examinó la manera de acelerar el proceso de cambio para rectificar los desequilibrios que enfrentan las mujeres que compiten y participan en el ámbito deportivo.

La Declaración de Brighton, aprobada por 280 delegados provenientes de 82 países, los mismo que establecieron principios que rigen la participación de la mujer en todos los niveles, funciones y papeles del ámbito deportivo. Asimismo, promueve el reconocimiento de la participación de las mujeres en el deporte como contribución a la vida pública, al desarrollo de la comunidad y a la construcción de un estilo de vida sano.

La incorporación cada vez mayor de la mujer en las actividades que en el pasado eran exclusivas de los hombres ha permitido derribar muchas barreras socioculturales que mantenían al género femenino en desventaja frente al masculino, proporcionándole mayores oportunidades de integración y éxito en la vida moderna.

Según la UNESCO de los investigadores científicos que hay en el mundo, menos del 30% son mujeres, si bien es cierto que las mujeres tienen cada vez más acceso a la educación superior, y entre ellas, están las que eligen profundizar sus conocimientos en ciencia y que logran una oportunidad sin precedentes.

Es por estas razones que tenemos que animar, impulsar, normalizar y ofrecer referentes a las niñas y mujeres para que entiendan el valor que aportan a la sociedad siendo el 51% de la población mundial, sobre todo en este contexto digital, que logra llegar a un mayor público.

Referencias:

- II Seminario Internacional "El Impacto de las mujeres en la ciencia, genero y conocimiento", 2019, (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en: https://ciespal.org/wp-content/uploads/2020/01/2020-01-29-LibroMujeresenlaciencia_compressed.pdf

- Podcast 123 por la Ciencia, Universidad EAFIT, "El rol de las mujeres en la ciencia", 2020 (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/rol-papel-mujeres-ciencia-tecnologia-ingenieria-matematicas.aspx 

- Fundación Telefónica, "Doce reflexiones para el empoderamiento de la mujer y la niña en la Ciencia", 2020 (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en: https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/reflexiones-empoderamiento-mujer-nina-ciencia-tecnologia-stem/ 

- Nohemí Waksman, "El papel de la mujer en la Ciencia", 2005 (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/402/40280101.pdf 

- Patricia Espinosa, Nelson Vargas Basáñez "Mujer y Deporte, una visión de genero", 2001 (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100559.pdf

- Pedro García, Zhandra Flores, Armando Rodríguez, Pedro Brito y Ruben Peña, Unidad de Investigación en Rendimiento Humano, Deporte y Salud,"Mujer y deporte. hacia la equidad e igualdad", 2008, (citado el 7 de septiembre,2021) Disponible en:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000100004 

La Universidad de Cuenca es sede de la XXI Mesa Nacional de Movilidad Humana “Migración riesgosa en post pandemia”, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Este encuentro que se desarrollará hasta este 8 de septiembre tiene como objetivo dar respuestas a la ola migratoria riesgosa que golpea especialmente al austro del país y establecer líneas de acción concretas y medibles que den solución al tráfico ilegal de personas.

 Sobre la Autora:

Evelin Dennis Valdivieso Villena

Licenciada en Comunicación Social, del la Universidad Politécnica Saleciana, Master en Contenidos de Comunicación y publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Av. 12 de Abril y Av. Loja / (593-7) 405 1000 / Cuenca - Ecuador

© 2022 UCuenca / URPC


Menu Principal